Presentación del CIDOB Report “¿Politización o polarización? La transformación de la Unión Europea ante el nuevo ciclo político”

¿Cuáles son los temas que más han polarizado la opinión pública? ¿Por qué hay debates, como el migratorio, que siguen marcando la agenda política cuando las cifras demuestran que el número de solicitudes de asilo ha caído en picado en la Unión Europea?

Location:

CIDOB, sala Jordi Maragall, Elisabets 12, 08001 Barcelona

Organized by:

CIDOB

La politización, entendida como mayor concienciación y presencia de la agenda política europea, puede reforzar la legitimación del proyecto comunitario. Sin embargo, cuando el debate se genera desde los extremos y erosiona los consensos compartidos que han construido la Unión, la esfera pública se polariza y el euroescepticismo y las propuestas de renacionalización resurgen. 

Este CIDOB Report analiza aquellos debates, políticas o conceptos que se han visto atrapados por la polarización discursiva de los últimos tiempos y que han conseguido congregar, interpelar o movilizar (a favor o en contra) a un número cada vez más importante de actores: la transformación de los mecanismos internos de solidaridad; la aparición de un nuevo bloque nacional-populista europeo, que pretende cambiar las reglas del juego democrático; el empoderamiento de las mujeres como fuerza de movilización u oposición política frente a una derecha radical que ha convertido el feminismo, como concepto, en una de las obsesiones de su contrarrevolución conservadora; o la capacidad disruptiva de la desinformación. 

Durante la presentación de este volumen colaborativo de investigadores de CIDOB y de otras instituciones, Pol Morillas, director de CIDOB, y Carme Colomina, investigadora de CIDOB y coordinadora de esta publicación, examinarán, junto a algunos de los autores, los debates y desafíos que marcarán el nuevo ciclo político que arranca con las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2019. 

Más información en:  Especial CIDOB: Elecciones europeas 2019

VÍDEO:   El auge de la ultraderecha en Europa