Diálogos de Política Exterior “Una Alianza para el Futuro entre la Unión Europea y América Latina y Caribe”

Responsables de las instituciones europeas y otros organismos birregionales, así como investigadores expertos de ambas regiones, se reunirán en este Diálogo de Política Exterior, que abordará los temas estratégicos relacionados con los debates del Pacto del Futuro en los que es necesario buscar consensos internacionales.

Location:

CIDOB, sala Jordi Maragall, Elisabets 12, 08001 Barcelona

Organized by:

CIDOB con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

La celebración de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el 18 y 19 de julio de 2023 sentó las bases para desarrollar una nueva etapa de las relaciones en un contexto internacional cambiante y sometido a tensiones internacionales crecientes. La declaración conjunta final estableció las prioridades para la cooperación interregional, que se enmarcan en la agenda global de Desarrollo Sostenible con la que ambas regiones están comprometidas. En septiembre de 2024 va a celebrarse la Cumbre del Futuro convocada por el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, para dar un impulso a la Agenda 2030 y fortalecer una gobernanza global que afronta una situación crítica. En estos momentos, se están produciendo los debates intergubernamentales alrededor del primer borrador del Pacto del Futuro, con el cual se pretende reconstruir un nuevo Pacto social más inclusivo, que parece más difícil que nunca en un contexto internacional dominado por el conflicto y la contestación de la institucionalidad multilateral vigente. 

El objetivo de este seminario es debatir sobre qué aspectos de la agenda multilateral se pueden construir consensos interregionales para contribuir a la gobernanza global al tiempo que se avanza en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se contribuye a las grandes transformaciones que exige la emergencia climática, la transición digital y la viabilidad del desarrollo sostenible para las generaciones del futuro. Se quiere analizar cuáles son los retos para que los avances alcanzados durante la presidencia española de la UE tengan una continuidad y afiancen una relación con un mayor contenido estratégico, estableciendo alianzas que contribuyan a impulsar la agenda interregional al tiempo que se impulsa una institucionalidad multilateral más inclusiva y equilibrada acorde con la sociedad internacional del siglo XXI. 

El seminario se desarrollará en tres sesiones complementarias que reunirán a responsables de las instituciones europeas y otros organismos birregionales junto a investigadores expertos de ambas regiones. Las sesiones abordarán tres temas estratégicos relacionados con los debates del Pacto del Futuro en los que es necesario buscar consensos internacionales. En primer lugar, se analizarán las propuestas sobre financiación del desarrollo para tratar de reducir el déficit creciente de recursos para alcanzar los ODS y transformar la arquitectura financiera internacional. En segundo lugar, se debatirán las propuestas relacionadas con la transición digital, atendiendo tanto a la prevención y reducción de las brechas digitales, como a la necesidad de mejorar la gobernanza del uso de los avances tecnológicos, incluida la inteligencia artificial. La tercera sesión se dedicará a las generaciones futuras, su incorporación a los debates sobre la agenda de desarrollo y las garantías de sus derechos en el medio y largo plazo. Las deliberaciones se harán sobre un documento de base previamente distribuido sobre las cuestiones a tratar y tras el seminario se elaborará un Policy Brief con sus principales conclusiones.

Participants