Argelia: protestas, promesas y perspectivas
Sesión de discusión para analizar los factores que han conducido a esta situación, evaluar las posibilidades que se abren a partir de ahora y calibrar la importancia de Argelia para Europa y sus vecinos norteafricanos
Actividad realizada
CIDOB, Elisabets 12, 08001 Barcelona
CIDOB
El 11 de marzo Abdelaziz Buteflika anunció que no se presentaría a la reelección. Esta decisión puede interpretarse como un triunfo de los manifestantes o como una estrategia para ganar tiempo. Lo que está claro es que la fuerza, perseverancia y transversalidad de las protestas cogieron por sorpresa a los defensores del quinto mandato. Argelia afronta unas semanas decisivas en las que no está solo en juego el futuro político de Buteflika sino también la capacidad de poner en marcha una transición real desde dentro del sistema, así como la habilidad para canalizar los agravios y expectativas de la población. Las protestas previstas para el 15 de marzo serán un primer test para comprobar cuál es el camino emprendido.
CIDOB convoca, el próximo jueves 14 de marzo, una sesión de discusión para analizar los factores que han conducido a esta situación, evaluar las posibilidades que se abren a partir de ahora y calibrar la importancia de Argelia para Europa y sus vecinos norteafricanos. La sesión será conducida por Eduard Soler i Lecha, investigador senior de CIDOB y coordinador científico del proyecto MENARA, y contará con un primer análisis por parte de Francis Ghilès, investigador senior asociado de CIDOB y excorresponsal del Financial Times en Argelia, que dará pie a un debate abierto con todos los participantes.