Trump precipita el "fin de una época" humanitaria: las crisis que creará la paralización de la ayuda o la 'ley mordaza global'

El regreso del mandatario al despacho oval está siendo cuando menos controvertido, con la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París, la salida de la Organización Mundial de Salud (OMS) y las deportaciones de migrantes anunciadas a bombo y platillo. Y sigue, todavía, con la paralización de los fondos humanitarios que administra USAID. Todas estas órdenes —y las que estarían por venir—, sin embargo, "no son tan fáciles de llevar a cabo", explica a ENCLAVE ODS Pol Bargués, investigador sénior del centro de investigación en relaciones internacionales CIDOB. Bargués tiene claro que la retórica de Trump en sus primeros cien días en la Casa Blanca respondería a una doble estrategia. Por un lado, forma parte de "esa geopolítica dura" con la que "quiere reivindicar la fortaleza de EEUU" frente al auge de China. Por otro, con la "contestación que vendrá en la lucha por los recursos" limitados del planeta. Aunque cada anuncio del presidente estadounidense tenga que leerse (y analizarse) de forma individual, Bargués recalca que también podría tratarse de una estrategia de negociación. 

 

Acceder a la información