Aumento del 35% de las solicitudes de protección internacional en Barcelona

La provincia de Barcelona registró un total de 12.745 solicitudes de protección internacional en el 2024, un 35% más que el año anterior. Blanca Garcés, investigadora del Cidob, considera que el modelo de gestión migratorio en España, que por la actual vía de arraigo social alarga a un mínimo de tres años el tiempo para optar a los papeles, impulsa a muchas personas a apostar por la alternativa de la protección internacional. De esta manera, mientras se tramita, disponen de ayudas y autorización de residencia. “El asilo funciona como sala de espera para la regularización, unos ya saben que les será denegado, una parte importante proceden de Colombia”, comenta Garcés. El nuevo Reglamento de Extranjería, que entrará en vigor el próximo mes de mayo, desincentivará el recurso del asilo pues una de las novedades es que el periodo de tiempo que una persona pase como solicitante de protección internacional no se computará en el momento de pedir la autorización de residencia por la vía del arraigo. 

Acceder a la información