Héctor Sánchez: “Hay una pugna dentro del Partido Popular Europeo entre los que buscan colaborar con la derecha radical y los que creen que esto es una linea roja”

¿Qué está provocando en los últimos años esta subida de la difusión y el apego de mensajes de ultra proteccionismo, antieuropeísmo, de rechazo al extranjero? El politólogo e investigador del CIDOB Héctor Sánchez analiza este fenómeno en Europa. Según Sánchez, un punto a favor de estos mensajes es la división de los partidos conservadores de la derecha tradicional sobre como relacionarse con sus sectores más radicales: “Los cordones sanitarios son cada vez más escasos, y hay una pugna dentro del Partido Popular Europeo entre dos posiciones, unos que buscan colaborar con la derecha radical y que no tienen manías en este aspecto, y otros que no quieren porque opinan que esto es una línea roja que no se debe cruzar”. Sánchez afirma que hace unos 15 años los jóvenes politizados se asociaban a la izquierda, porque era lo revolucionario, pero ahora las sucesivas crisis han cambiado el modelo y han propiciado que ahora lo transgresor sea la ultraderecha: “La gente joven se dice que lo único que han vivido desde que tienen consciencia, desde que se han politizado, han sido crisis, por lo tanto no tienen incentivos para votar aquello que ha gestionado toda la vida la vida pública”, afirma el investigador.

>> Acceder a la información (22:25-24:35)