Rearme europeo: Alemania, Francia y Polonia se hartan de Italia y España

Putin insiste en que Rusia no agrede, solo se defiende. Pero Alemania, Francia y Polonia, que conforman el llamado Triángulo de Weimar, no se fían y por ello presionan a España e Italia para que tomen en serio el rearme europeo. En la cumbre de Gales, en 2014, los aliados acordaron dedicar al menos el 2% del PIB a defensa. Entonces solo cumplían con esta premisa tres países. En 2024 serán 18, entre ellos Alemania por primera vez. Polonia está en cabeza con casi el 4% y en la cola España, junto a Bélgica y Luxemburgo. Esta escalada militar tiene sus riesgos, según Pol Bargués, investigador senior en el CIDOB. “Una Europa más fuerte que piensa en armarse es percibida como peligrosa por otros actores, no solo por Rusia. Es peligroso porque nunca acaba. Es un riesgo pensar en estos términos. La pregunta es quién empieza la desescalada”, señala Bargués. “Europa ha de seguir preparándose para un hipotético conflicto y más en el caso de que la OTAN deje de tener sentido si Trump es presidente de EEUU, pero al mismo tiempo esta mayor capacidad militar de la UE no ha de socavar a la OTAN”, añade Bargués. 

Acceder a la información