¿Por qué han confiado los europeos en la derecha y la ultraderecha en las Elecciones Europeas?

El bloque de centroderecha se mantiene como principal fuerza en la Eurocámara, pero la nota dominante es el fuerte avance de los partidos más a la derecha del espectro político en los grandes países europeos. En Francia arrasó Agrupación Nacional, de Marine Le Pen y se adelantan las elecciones legislativas. Crece también Alternativa por Alemania, mientras que Giorgia Meloni mantiene su hegemonía en Italia. Lo analiza Carme Colomina, investigadora sénior de CIDOB: “El giro a la derecha es claro, pero sobre todo destacaría que este crecimiento de la extrema derecha ha tenido lugar sobre todo en los países fundadores de la Unión Europea: en Francia, en Alemania, en los Países Bajos, en Bélgica, en Italia. La segunda lectura seria que allí donde han estado gobernando, donde han sido importantes para las mayorías de gobierno parlamentarias como en los países escandinavos, aquí la extrema derecha ha perdido en favor de formaciones de izquierdas y de los verdes. Y un tercer titular es Polonia y Hungría. La victoria de Tusk nos trae un cambio de tendencia, una vuelta de Polonia a las grandes mayorías europeas. Y a Viktor Orbán le ha salido un competidor.” 

 

Acceder a la información