Pol Morillas: “Nos encontramos ante mundo más inseguro, más conflictivo, y a su vez un mundo donde nadie quiere jugar a favor de la seguridad colectiva”

La actualidad internacional viene marcada por una palabra que nunca suele ser portadora de buenos augurios: rearme. Y en ello están buena parte de los actores del tablero mundial. China anunció que aumenta su presupuesto militar más del 7% para este año. La UE continúa avanzando hacia una estrategia de defensa común que pasa por impulsar la industria militar, realizar compras conjuntas de armamento, o ventajas conjuntas para el sector. Y todo con la incertidumbre añadida de quién estará en las Casa Blanca después de las elecciones de noviembre. “Ha desaparecido del lenguaje internacional el lenguaje de la paz, el lenguaje del acuerdo, de la diplomacia, de las Naciones Unidas”, afirma Pol Morillas, director de CIDOB. “Han dado paso a un lenguaje basado en la geopolítica, en la defensa, en la seguridad, en elementos de la política dura en relaciones internacionales. Y esto es un muy mal escenario para actores que no han hecho del uso de la fuerza su bandera, como es el caso de la Unión Europea, que ha sido negligente respecto al uso de la fuerza y a dotarse de mecanismos para tener que usarla algún día”, explica Morillas. “La gran paradoja en la que nos encontramos es un mundo más inestable, más inseguro, más conflictivo, y a su vez un mundo donde nadie quiere jugar a favor de la seguridad colectiva. Y esto nos deja en un panorama sombrío de cara a este año”, afirma. 

Acceder a la información (-01:33:00 – -01:03:40)