Más allá de Orbán y Meloni: ¿por qué la ola de la extrema derecha crece en Europa?

VLa ultraderecha está en auge en Europa. Las encuestas indican que la derecha radical podría convertirse en la tercera potencia en el Parlamento Europeo, con un 25% de representación en el hemiciclo. De ser así, serían sus mejores resultados en la historia de la Eurocámara, pero el auge se vería amortiguado por las diferencias entre países y las dificultades para articular mayorías. Aun así, a pesar de las diferencias, todos ellos guardan similitudes. Una de las características fundamentales de estas formaciones son sus políticas contrarias a la inmigración. Tal y como señala en este medio Héctor Sánchez Margalef, investigador del CIDOB, “la llegada masiva de migrantes al continente europeo en 2015, hay gente que lo vivió como una amenaza a sus estatus y la extrema derecha ha sabido utilizar esto muy bien, generando en la mente de los europeos mensajes como que los extranjeros llegan al continente para quitarles el trabajo o hacerlos más pobres”. La respuesta es su crecimiento exponencial y una reacción de la derecha tradicional, “blanquean esta opción y, por tanto, la presentan como socio de coalición legítimo para gobernar, o tienen difícil volver a gobernar”, comenta.

Acceder a la información