La preguerra de Tusk contra la moderación de Sánchez: el duelo de discursos en pleno rearme de la UE

“Estamos en un escenario de preguerra”, “no hay que excluir el envío de soldados a Ucrania”, “cualquier escenario es posible” o “la UE debería pasar a un régimen de economía de guerra”. Son algunas de las frases que han ido dejando en los últimos meses, a cuentagotas, algunos de los líderes más importantes de la Unión Europea. Esta subida de tono puede tener una explicación en una percepción de riesgo creciente, pero para Víctor Burguete, profesor e investigador del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB), el alarmismo de ciertos líderes de la UE obedece también a otra variable: el electoralismo. La proximidad de los comicios europeos del 9 de junio ha hecho, en su opinión, que muchos de los actuales mandatarios suban el tono para ganar votos de los ciudadanos. La hoja de ruta de estos políticos responde, para el investigador, a una estrategia electoral frente a la extrema derecha, la cual, según las encuestas, parece que subirá sobremanera su representación en la Eurocámara. Otro de los puntos a considerar para entender la subida de tono es el aumento en gasto en defensa y el impulso que la UE quiere dar a su política de defensa. “Si quieres incrementar el gasto en defensa como país para ayudar a Ucrania, hay que explicarlo a los ciudadanos. Puedes hacerlo de forma más didáctica o aumentar la percepción de una amenaza para que la población acepte estos incrementos de presupuesto de forma más sencilla”, explica Burguete. 

Acceder a la información