Guía para interpretar la elección 'fake' de Putin en Rusia

Hace ya casi dos décadas que las elecciones en Rusia ya sean presidenciales, legislativas o locales, dejaron de reflejar las predilecciones políticas de la ciudadanía. En el gigante euroasiático, todo el sistema electoral, desde el proceso de proclamación de candidatos hasta el recuento de los votos, está diseñado para impedir que la oposición pueda presentar siquiera aspirantes con posibilidad de obtener victorias o capaces de cuestionar las políticas del presidente Vladímir Putin, y en particular, su decisión de iniciar la invasión del país vecino. A diferencia de ocasiones anteriores, en estas presidenciales no se ha permitido presentar candidatura alguna que cuestionara el sistema y, en particular, la "operación militar especial", eufemismo con el que el Kremlin define la invasión de Ucrania lanzada en 2022. Carmen Claudín, investigadora senior del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB) cree que la confianza que el Kremlin proyecta en el exterior gracias al devenir favorable de la guerra se transforma, en el interior, en un sentimiento muy diferente: "Es necesidad de control", define la experta. 

Acceder a la información