En 2024 votarán miles de millones de personas bajo la sombra de la desinformación

Durante el año 2024, el calendario electoral será intenso. Se celebran alrededor de 40 elecciones nacionales. Entre ellas, algunas tan decisivas para la escena internacional como las estadounidenses, en noviembre, o las de India, el país más poblado del mundo. Ante esta concentración de elecciones, diferentes entidades especializadas alertan del riesgo que plantea la desinformación. “Hasta hace poco el impacto más grande de la desinformación era sencillamente la crisis de confianza institucional. Pero ahora una parte de la sociedad está tan saturada que decide dejar de consumir información”, apunta Carme Colomina, investigadora en política global y desinformación del centro de estudios CIDOB. ¿Y cuáles son las consecuencias? “Si tú desconectas de la actualidad, tu voto está menos informado. Además, ¿hasta qué punto te sientes movilizado?”. Y así la investigadora se pregunta si esto puede llevar a una desconexión política.

Acceder a la información