El crecimiento de la inmigración en Cataluña sacude la campaña

En Guissona, municipio de la Segarra (Lérida), es más fácil encontrar por la calle a alguien nacido fuera del país que en él. Una realidad, la elevada tasa de inmigración que, sin llegar al extremo de Guissona, se extiende al conjunto de la comunidad levantina. Como explica Blanca Garcés, investigadora sénior en el área de Migraciones del Barcelona Centre for International Affairs (Cidob), en Cataluña «el 21% de la población ha nacido en el extranjero (entre nacionalizados y no), en España este porcentaje es del 14%». Tras esto, dos explicaciones. Una demográfica, vinculada al reasentamiento de las familias. Y otra relacionada con las características del mercado laboral. El catalán «depende de las llegadas para sectores como la agricultura, la construcción y el turismo», afirma Garcés. 

Acceder a la información