Contra la desinformación, regulación

Carme Colomina, investigadora sénior de CIDOB, escribe en este artículo sobre el desafío de las fake news en las elecciones europeas y los avances en materia de regulación, con la aprobación de la Ley de Servicios Digitales o el acuerdo sobre la Ley de Inteligencia Artificial, entre otros. “En un año de elecciones europeas, con distintos comicios en 12 Estados miembros, y legislativas en cuatro países candidatos a la Unión Europea (UE), la desinformación —que adopta formas cada vez más sofisticadas— se ha convertido en una amenaza real para las frágiles democracias europeas”, afirma Colomina. “Toda la evolución político-normativa no ha estado exenta de contradicciones internas ni de toma de conciencia de los riesgos que puede comportar la lucha contra la desinformación: desde la privatización de la censura a manos de las propias plataformas digitales, hasta las amenazas contra la libertad de expresión que suponen las políticas de eliminación de contenido; y los debates internos que generó la decisión de prohibir medios rusos como RT y Sputnik, y limitar el uso de TikTok en las instituciones europeas”, explica la investigadora. 

Acceder a la información