Carmen Claudín: “Cuando se ha enviado armamento a Ucrania se ha hecho de forma insuficiente y siempre tarde”

Vladimir Putin va camino de ganar su quinto mandato como presidente de Rusia en las elecciones del 17 de marzo. Su más que descontada victoria extenderá su mandato de un cuarto de siglo y lo mantendrá en el poder al menos hasta 2030. Putin, que ya es el mandatario ruso más longevo desde el líder soviético Iósif Stalin, no tiene rival serio en estas elecciones, que están totalmente controladas por el Kremlin. Lo analiza Carmen Claudín, investigadora sénior asociada de CIDOB. “La imagen exterior es que Putin tiene el poder blindado, pero no tenemos suficiente información de lo que está ocurriendo dentro de Rusia y sobre todo dentro de la cúpula de poder. Por consiguiente, más que por un movimiento interno del país, donde realmente su posición de fuerza está en entredicho y corre gran peligro es en Ucrania. Corre gran peligro si Ucrania consigue, si no ganar del todo, por lo menos ganar lo suficiente para que Putin no lo pueda presentar en ninguna manera como una victoria”, afirma Claudín. "Si hubiéramos apoyado a Ucrania desde un primer momento de la forma en que se hizo unos meses más tarde, probablemente los ucranianos y nosotros no nos encontraríamos en esta situación de impase”, explica. Claudín añade que “las sanciones dirigidas a individuos concretos son beneficiosas, porque crean malestar en esa gente, y son gente que lo que defienden son sus intereses materiales, no ideológicos. Y por esos intereses apoyan a Putin. Si ese descontento va en aumento, esto crea problemas para Putin”. 

 

Acceder a la información