Sánchez mueve ficha con Pekín para abrir una nueva era comercial tras el ‘arancelazo’ de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pulsado el botón de los aranceles, toda una guerra comercial con reverberaciones sin precedentes. Europa asume que empieza una nueva era y que el mundo diplomático y económico se mueve ya con otras reglas y parámetros. Inés Arco, investigadora del think tank de relaciones internacionales Cidob, especializada en Asia Oriental y política china, subraya que Pekín, la segunda gran potencia económica, es un actor al alza en el actual contexto. Explica que ese país está buscando además un cambio de imagen: se presenta como defensor del libre comercio y busca reducir fricciones con Europa “sabiendo que la competición entre EEUU y China es un elemento sistémico”. Según relata Arco, sobre la relación entre China y la UE: “Lo que estamos viendo no es una línea recta, pero sí una ventana de oportunidad dentro de las dificultades. Bruselas está buscando alternativas y China es una. Pero no podemos perder en la foto también el acercamiento a Mercosur y Canadá, por ejemplo”.  

 

Acceder a la información