El Kurdistán se asoma a la paz
Tras décadas de conflicto armado y de represión, el Gobierno de Turquía se abre a negociar con el Partido de los Trabajadores de Kurdistán la paz. Un conflicto de décadas de duración que ha dejado miles de fallecidos. Análisis Internacional entrevista a Samuele Abrami, investigador principal de CIDOB. “No se puede reducir el conflicto a una simple lucha por la independencia. Si bien en sus inicios el Partido de los Trabajadores de Kurdistán tenía un objetivo independentista, el conflicto kurdo en Turquía tiene raíces mucho más profundas, porque los kurdos son una de las mayores poblaciones sin estado en el mundo. Están divididos entre Turquía, Irán, Irak, Siria, en toda la región. Y las políticas de asimilación históricamente impuestas por el estado turco desde su fundación generan un sentimiento de resistencia en las comunidades kurdas”, explica Abrami.