2025, un año de retos globales

Este 2025 se hablará de alto el fuego tanto en la guerra de Gaza como en la de Ucrania, pero serán treguas que no traerán paz. “La paz depende de muchas cosas más que de la ausencia de violencia. Estaremos hablando de negociaciones, pero no de cómo solucionamos las causas estructurales de los conflictos”, explica Carme Colomina, investigadora sénior de CIDOB. Los movimientos diplomáticos ganarán terreno, pero en muchas ocasiones responderán a iniciativas individuales y personalistas. El máximo exponente de esta “egopolítica” será Trump cuando regrese a la Casa Blanca. “Se impone el narcisismo por encima del carisma", explica Colomina. El panorama global es cada vez más plurilateral, y los espacios consensuados para la resolución de conflictos como la ONU, la Organización Mundial del Comercio, o la Corte Penal Internacional, seguirán debilitándose. “Estamos en un mundo mucho más defensivo y menos cooperativo, donde la gobernanza internacional cada vez es más débil y eso hace que haya una carrera entre actores internacionales por protegerse”, según Colomina.  

 

Acceder a la información