2025: ¿Mejor, peor o igual que 2024?

Anna Ayuso, investigadora sénior de CIDOB, analiza los retos geopolíticos que el 2024 le hereda al 2025. “Este año tenemos muchos conflictos abiertos y muchos cambios después del super año electoral en 2024, por lo que hay muchas incertidumbres”, explica la investigadora. Uno de los cambios que tendrá mayor impacto es la victoria de Trump después de las elecciones de noviembre de 2024: “El nuevo mandato de Trump ya no coge tan por sorpresa. De alguna forma, los gobiernos europeos están más preparados para afrontar ese gobierno más imprevisible. Lo que preocupa es que ahora Donald Trump no solamente conoce los resortes del poder, sino que tiene también mayoría en el Congreso y en el Senado, y además el equipo de gobierno que está reclutando es un equipo más radical, con poca experiencia en muchos casos, y más fijado en la lealtad al líder que en su experiencia previa. Esto genera muchas incertidumbres en Europa respecto a cómo afrontarlo. Hay dos temas en los que Europa está especialmente preocupada: la guerra en Ucrania y el proteccionismo”, explica Ayuso. 

 

Acceder a la información