Sobre los autores. Monografía seguridad Alimentaria

Logos Monografia 86_seguridad alimentaria
Data de publicació: 11/2023
Autor:
CIDOB
Descarregar PDF

Anna Ayuso Pozo

Doctora en Derecho Internacional Público y máster en Estudios Europeos por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Investigadora sénior para América Latina del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB). Profesora asociada de Derecho Internacional Público desde 1998 y miembro del equipo de investigación «Global INTEL» en la UAB. Profesora asociada del Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI) y miembro del Consejo Editorial de la Revista CIDOB d’Afers Internacionals. 

Pamela Aróstica

Doctora (PhD) en Ciencia Política de la Universidad Libre de Berlín y en Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Investigadora sénior en el Centro de Estudios sobre Asia del Pacífico e India (CEAPI) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) en Argentina, e integrante del Consejo Editorial de la revista Foreign Affairs Latinoamérica. Es directora de la Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (REDCAEM). 

Jordi Bacaria Colom 

Profesor emérito de la UAB y director de la revista Foreign Affairs Latinoamérica. Doctor en Economía, anteriormente fue catedrático de Economía Aplicada en la UAB, director del CIDOB, codirector europeo del Instituto de Estudios de la Integración Europea (México) por encargo de la Comisión Europea, y director del Institut Universitari d’Estudis Europeus de la UAB. Su docencia e investigación se han focalizado en la integración europea y en los sistemas agroalimentarios. 

Ignacio Bartesaghi

Director del Instituto de Negocios Internacionales y profesor titular de la Universidad Católica del Uruguay (UCU). Posdoctorado en Integración Económica, doctor en Relaciones Internacionales, máster en Integración y Comercio Internacional, posgraduado en Negocios Internacionales e Integración y en Comercio Exterior, y licenciado en Relaciones Internacionales. Anteriormente fue coordinador del Observatorio América Latina – Asia Pacífico de ALADI, CAF y CEPAL. 

Sergio M. Cesarin

Master of Arts de la Universidad de Pekín. Coordinador del CEAPI y docente de la Maestría en Economía y Negocios con Asia del Pacífico e India de la UNTREF. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina (CONICET). Ha sido asesor en el Ministerio de Economía, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Comercio Internacional y Culto, y Ministerio de Ciencia y Tecnología de Argentina. 

Josep Maria de Dios Marcer

Director del Institut d’Estudis Europeus de la UAB y director de la revista Quaderns IEE. Profesor titular de Derecho Internacional Privado en la UAB, imparte docencia en Derecho de la Unión Europea, siendo su ámbito de docencia e investigación el Derecho Internacional Privado de la Unión Europea y el Mercado Interior, focalizado en libre circulación de personas, derecho de establecimiento y libre prestación de servicios. 

Adrian H. Hearn

Antropólogo, profesor e investigador de Estudios sobre América Latina de la Universidad de Melbourne, en Australia. Sus investigaciones se enfocan en la interculturalidad urbana, migración y sostenibilidad de los sistemas alimentarios en las relaciones China – América Latina. Actualmente, se focaliza en seguridad alimentaria y en cómo la confianza ciudadana afecta a la producción local de alimentos en Pekín, Melbourne, La Habana, Río de Janeiro y São Paulo. 

Detlef Nolte

Doctor de Ciencia Política de la Universidad de Mannheim e investigador asociado del German Institute for Global and Area Studies (GIGA) y del German Council on Foreign Relations (DGAP). Fue director del Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS) del GIGA (2006-2018) y profesor visitante en FLACSO Argentina, la Universidad del Salvador (Buenos Aires), la Pontificia Universidad Católica (Santiago de Chile), la Universidad de São Paulo (USP) y la Universidade Estadual Paulista «Júlio de Mesquita Filho» (UNESP). 

María del Pilar Ostos

Investigadora y catedrática en el Instituto de Investigaciones Estratégicas de la Armada de México (ININVESTAM), perteneciente al Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) de México. Doctora en Ciencia Política con estudios posdoctorales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Master en Estudios Internacionales de la UNAM y politóloga de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia.