Políticas de conocimiento y dinámicas interculturales: acciones, innovaciones, transformaciones

Mongrafia CIDOB_Doctorandos 2012
Data de publicació: 12/2012
Autor:
VV.AA
Descarregar PDF

 V Training Seminar de jóvenes investigadores en Dinámicas Interculturales

A fin de poder alcanzar su potencial contrahegemónico y cuestionar la política del conocimiento, la investigación debe reconocer las ambigüedades y contradicciones que hereda. ¿Cómo se produce el conocimiento y para quién es útil? ¿Por qué la sociedad del conocimiento está amenazada de caer en la ignorancia? ¿Cómo pueden los investigadores proponer formas alternativas de adquisición de conocimientos y cuáles son las respuestas y las aspiraciones de los ‘individuos 2 .0’? Estas y otras muchas más preguntas fueron guiando el V Seminario del Foro de Jóvenes Investigadores en Dinámicas Interculturales (FJIDI) de CIDOB que, bajo el título «Políticas de conocimiento y dinámicas interculturales: acciones, innovaciones, transformaciones», tuvo lugar el 14 de septiembre de 2011 en Barcelona.

Esta publicación recoge el conjunto de ponencias y conferencias presentadas en este foro. En los distintos bloques temáticos: «Categorías y gramáticas de las dinámicas interculturales»; «Estrategias y resistencias desde la política del conocimiento»; «Movilidades y alteraciones contemporáneas»; «¿Sendas de cultura e incultura?», los jóvenes investigadores exploran en sus artículos los diferentes aspectos políticos y sociales de la producción de conocimiento, prestando especial atención al papel de las fuentes de producción de saberes no tradicionales y a los nuevos medios de comunicación y de elaboración del conocimiento. A lo largo de los textos, se desarrolla un profundo debate sobre las dificultades y los límites del conocimiento y la posibilidad de abrir nuevos espacios de dinámicas interculturales. Debatiendo sobre acciones, innovaciones y transformaciones, los participantes del Foro reflexionan sobre la relación entre la metodología de la investigación y la construcción de una forma particular de conocimiento –o, con otras palabras, sobre la relación entre el investigador y el conocimiento que él o ella genera. Como hilo conductor, el Foro sigue el trabajo de Mieke Bal, presente en este libro con una introducción que explora el espacio de las dinámicas interculturales a través de sus películas y su inventado concepto de "extranjerías".

204 pág.

Contenido de la publicación

Presentación

Introducción: Extranjerías, o cómo salir del autismo cultural
Mikel Bal

Panel I - Categorías y Gramáticas de las Dinámicas Interculturales Conocimiento occidentale y objetos no-occidentales
Sanjay Seth

Descolonizar los estudios territoriales. Consideraciones epistémicas desde el caso de la Habana
Yasser Farrés Delgado y Alberto Matarán Ruiz

5,000 feet is the best: Análisis de la política de los sistemas aéreos no tripulados
Katherine Chandler

Panel II -Estrategias y resistencias desde la política del conocimiento

Relaciones cruzadas de poder y diferencia en la investigación activista antirracista
Alexandra zavos

When the field strikes back. Aportes de los STS al trabajo de campo en dinámicas socioculturales en Guadalajara (México)
Yann Bona Beauvois

«Yo es otro»: El desdoblamiento como estrategia para encarar una investigación que incluye la propia experiencia
Alba Marina González Smeja

Conformidades y disconformidades en habitar los márgenes en la investigación social
Barbara Biglia y Edurne Jiménez

Panel III- Movilidades y alternaciones contemporáneas

Alternativas para un mundo intercultural
Ramin Jahanbegloo

Diálogo intercultural y cine: estudio comparativo de la representación del islam en Hollywood y Bollywood
Rajesh Kumar

Panel IV- ¿Sendas de cultura e incultura?

Conocimiento y cultura, ¿Agentes de barbarie?
Gonçal Mayos Solsona

Los «otros» como amenaza, más allá del genocidio de ruanda de 1994
David Ngendo Tshimba

¿Para qué un consejo de las artes? Una reseña histórica y bibliográfica del principio de arm’s length para implementaciones internacionales actuales y futuras
Marco Antonio Chávez Aguayo

Visibilidad del discurso político en Internet
Yanko Moyano Díaz

Cierre
Las tecnologías digitales en el proceso de investigación social: reflexiones teóricas y metodológicas desde la etnografía virtual
Elisenda Ardèvol y Edgar Gómez Cruz