Nacions Unides, un model en qüestió

DCIDOB, núm. 108
El 24 de octubre de 1945, con la aprobación de la Carta que la debería regir, nació la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la finalidad de mantener la paz y la seguridad internacionales. Sesenta y cuatro años más tarde, la Asamblea General, máximo órgano de representación de la organización, consta de 192 estados miembros. Para conseguir sus objetivos, las Naciones Unidas se dotaron de estructuras diversas: el Consejo de Seguridad, la Secretaría, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y el Consejo Económico y Social que, rápidamente, dieron lugar a una multitud de órganos subsidiarios. Pero la ONU creció en un momento muy concreto, en un mundo que rápidamente se convirtió en bipolar. Seis décadas más tarde, la situación ha cambiado. Hoy en día el mundo está globalizado y es, cada vez más, multipolar. Sin embargo, la organización no ha sabido adaptarse a estos cambios, y su ineficacia ha ido acompañada de una pérdida de credibilidad por parte de la ciudadanía. A pesar de sus limitaciones, la ONU sigue siendo, sin embargo, el mejor foro de representación de los pueblos de la tierra. De hecho, detrás de las Naciones Unidas se encuentran los estados, los cuales proyectan en la organización sus virtudes y sus defectos. El cambio necesario dependerá de la voluntad de éstos para desprenderse o no de una cuota de su soberanía y de su poder a favor del sistema, para adaptarlo a los retos y crisis globales del tiempo presente, necesidad de una gobernabilidad mundial representativa, eficaz y eficiente.
ISSN: 1132-6107
60 pág.
Introducció
Les Nacions Unides: balanç i perspectives. Propòsits, principis i virtualitat d’adaptació
Xavier Pons Rafols
El debat sobre la reforma institucional de les Nacions Unides. De les esmenes a les reformes interpretatives
Jaume Saura Estapà
L’evolució del sistema de seguretat col·lectiva en la postguerra freda. La contribució de les Nacions Unides al manteniment de la pau i la seguretat internacionals
Ángel J. Rodrigo Hernández
Els Objectius de Desenvolupament del Mil·lenni. Del dret al desenvolupament a la seva consecució
Enric Royo
Organigrama de l’ONU
Els drets humans, seixanta anys després de la Declaració Universal. El predomini de la lògica intergovernamental
Jordi Bonet
L’actuació de l’ONU en matèria de comerç i desenvolupament. Llums i ombres de la UNCTAD: d’alternativa al GATT a aliat de l’OMC
Claudia Jiménez
Nacions Unides i la política exterior espanyola. Participació parlamentària en el multilateralisme eficaç i democràtic
Fátima Aburto
Cap a una nova governabilitat democràtica mundial. La necessària reforma del Sistema d’Organitzacions Internacionals
Josep Xercavins i Valls
Cronologia històrica
Selecció de documents