Las ciudades intermedias en la integración territorial del Sur Global
![Revista CIDOB d'Afers Internacionals_114](/sites/default/files/styles/max_width_150/public/2024-07/PORTADA%20AFERS%20114_WEB_4.png.webp?itok=WCetX9CE)
Las «economías de aglomeración» han catalizado el progreso y la modernización de muchos de las países del Sur Global, pero también han contribuido a desequilibrar el territorio, ampliando las brechas entre población urbana y rural y acumulando elevados déficits ambientales y sociales. A diferencia de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), las economías que integran los MINT (México, Indonesia, Nigeria y Turquía) presentan una mayor integración territorial de sus sistemas urbanos, con ciudades intermedias que ejercen de «economías de intermediación» con su hinterland rural y que pueden contribuir a lograr objetivos fijados por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. La Conferencia de las Naciones Unidas Hábitat iii de octubre de 2016 ha situado a las ciudades intermedias en el corazón de la «Nueva Agenda Urbana»; el objetivo es impulsar políticas nacionales urbanas en muchas economías del Sur Global que permitan fortalecer su papel como principal instrumento de integración económica y cohesión regional.
Palabras clave: ciudades intermedias, Hábitat iii, BRICS, MINT, Sur Global, integración territorial
https://doi.org/10.24241/rcai.2016.114.3.109