La competitividad del turismo cubano: ¿algo más que sol, playa y son?

FORO EUROPA CUBA wp4
Data de publicació: 01/2020
Autor:
Mario Raúl de la Peña; David Martín-Barroso; Jacobo Núñez; Juan A. Núñez-Serrano; Jaime Turrión y Francisco J. Velázquez
Descarregar PDF

Working paper nº 4 (2020)

Aunque tradicionalmente Cuba ha sido un destino turístico en el área del Caribe, la actual configuración del turismo cubano, así como su importancia económica, comienza con la caída del telón del acero y la eliminación de los intercambios subsidiados de productos con la URSS, así como con el recrudecimiento del embargo económico de Estados Unidos a partir de la Cuban Democracy Act. Estos hechos provocan el desplome de la economía cubana a comienzos de los noventa. En este contexto, el sector turístico internacional es visto desde 1989 como una de las pocas alternativas productivas, capaz de compensar en alguna medida la caída de ingresos provocada por el desmoronamiento de la economía cubana y, especialmente, del sector azucarero, uno de sus principales motores hasta ese momento (Fitzgerald, 1994; Pérez-López, 1994; Simon, 1995; Martín de Holan y Phillips, 1997; Mundet y Salinas, 2000).