Intereses, identidades y normas en las operaciones de paz: Ejército español y ONG en Kosovo
![Revista CIDOB d'Afers Internacionals_104](/sites/default/files/styles/max_width_150/public/2024-07/Ciudades%20y%20espacios%20urbanos_8.jpg.webp?itok=2kNAuho5)
La amplia cooperación mantenida entre el Ejército español y las ONG en operaciones de paz ha suscitado muchas preguntas sobre la naturaleza de sus relaciones. El presente artículo estudia cómo afectan a estos actores, opuestos en ideas y valores, los cambios en los intereses, las normas y las identidades. Utilizando el marco teórico del constructivismo en las relaciones internacionales, se aborda un estudio de caso que pone de manifiesto que: 1) los intereses de dichos actores se transformaron gracias al cambio ideológico y de contexto bélico de la posguerra fría; 2) ello provocó un cambio en las normas internacionales que influyó en las normas militares nacionales; 3) esto a su vez implicó un cambio en las percepciones e intereses del Ejército y de las ONG que les condujo a interaccionar.
Palabras clave: Kosovo, España, ONG, operaciones de paz, cooperación civil-militar, constructivismo