Formas-Otras: Saber, nombrar, narrar, hacer

Monografia CIDOB Formas-otras
Data de publicació: 11/2011
Autor:
VV.AA
Descarregar PDF

IV Training Seminar de jóvenes investigadores en Dinámicas Interculturales

Formas-Otras de pensar la realidad y actuar sobre ella: rutas distintas a las hegemónicas que nos permitan conocer, nombrar, transformar nuestro contexto y relacionarnos con el Otro. Este fue el tema del IV Training Seminar del Foro de Jóvenes Investigadores en Dinámicas Interculturales (FJIDI) de CIDOB que, bajo el título “Formas-Otras: Saber, nombrar, narrar, hacer”, tuvo lugar en Barcelona los días 26-28 de enero de 2011.

La publicación que os presentamos recoge el conjunto de intervenciones, adaptadas y revisadas, que se presentaron en este Foro. A lo largo de tres bloques temáticos: Epistemologías del Sur y epistemologías emergentes; Sociología de las ausencias y de las emergencias; Movilidades y alteraciones contemporáneas, los jóvenes investigadores proponen con sus artículos acercar puntos móviles, conexiones y transformaciones capaces de articularse sin marcar ejes ni coordenadas. Reflexionan y dialogan entre ellos: saber, nombrar/narrar y hacer como dinámicas en constante ejercicio y emergencia, creación e invención del Otro, de lo local, del contexto como desafío global. Con un esfuerzo de desoccidentalización de los saberes y apertura de los conceptos, intentan releer prácticas, discursos y conceptos con una mirada-Otra, por medio de un debate y diálogo abiertos. Esta publicación se abre y se cierra con un texto y una entrevista a Boaventura de Sousa Santos, cuyas Epistemologías del Sur son profusamente discutidas y debatidas a lo largo de los textos.

ISBN: 978-84-92511-36-5

242 páginas

Contenido de la publicación

RESÚMENES

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN: LAS EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
Boaventura de Sousa Santos

PANEL I: EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR Y EPISTEMOLOGÍAS EMERGENTES

Introducción
Natalia Biffi H.

Epistemologías del Sur: diálogos que crean espacios para un encuentro de las historias
Maria Paula G. Meneses

Comunicación alternativa en el diálogo Norte-Sur Global:¿Una agenda emergente para la teoría crítica de la comunicación?
Alejandro Barranquero y Chiara Sáez Baeza

Desoccidentalizar el lenguaje periodístico
Fernando Navarro Colorado

Conflicto cultural y construcción del conocimiento: del choque de civilizaciones a la hibridación creativa
Antoni Vives Riera

Ausencias y presencias para una interculturalidad crítica postabismal desde el Sur global
Roberto Almanza Hernández

PANEL II: SOCIOLOGÍA DE LAS AUSENCIAS Y DE LA EMERGENCIAS

Introducción
Gladys Lopera

La descolonización del conocimiento: diálogo crítico entre la visión descolonial de Frantz Fanon y la sociología descolonial de Boaventura de Sousa Santos
Ramón Grosfoguel

Movimientos sociales y producción de conocimientos: la relevancia de las experiencias de autoformación
Nayra García-González

Resimbolizar para transgredir
Begoña Dorronsoro Villanueava

Cuestionando las políticas de integración: de la teoría a la práctica
Tamara Bokuchava

Mujer frontera: reflexiones de mujeres inmigrantes sobre la sociología de las ausencias
Helga Flamtermesky

Identidad y ser: un análisis de ausencias y emergencias con los mamos de Sierra Nevada de Santa Marta
Julia Suárez-Krabbe

PANEL III: MOVILIDADES Y ALTERACIONES CONTEMPORÁNEAS

Introducción
Luis Alfonso Herrera

¿Qué ciencias sociales para estos tiempos? Impresiones a partir del estudio de la significación social de la "inmigración"
Enrique Santamaría

El estudio de la confianza intercultural en el marco de la globalización: de la incapacidad teórico-metodológica a un modelo explicativo alternativo
Carlos F. Vittar

El continuo tiempo-espacio transnacional: reconsiderando otro conocimiento de la perspectiva trasnacional desde la teoría de la relatividad
Julio Ulises Morales López

Apuntes para un análisis de los rom como comunidad en diáspora
Filomena Zanin y Sergi Luengo

ANEXO: ENTREVISTA A BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS
Gladys Lopera y Fernando Navarro Colorado