El populismo islámico: una respuesta no occidental a la globalización

Los excesos de la globalización, los regímenes híbridos en el mundo musulmán, la falta de credibilidad de los proyectos panarabistas y panislámicos, etc., han provocado que una importante parte de la umma –la comunidad de creyentes del islam– busque respuestas alternativas a las opciones políticas tradicionales. Frente a las repuestas neofundamentalistas, posislamistas o conservadoras en algunas sociedades islámicas, comienzan a emerger otras opciones como el «populismo islámico», que recoge algunos elementos ya apuntados por la Revolución Iraní pero que incorpora nuevas demandas derivadas de las condiciones políticas, sociales y económicas actuales. El presente artículo busca identificar estos elementos que constituyen el populismo islámico mediante un estudio comparado de los casos de Egipto, Turquía, Indonesia e Irán.
Palabras clave: populismo, islam, umma, justicia social
DOI: doi.org/10.24241/rcai.2018.119.2.161