Anuario Internacional CIDOB 2012. Pakistán, perfil de país

Anuario Internacional CIDOB 2012
Data de publicació: 07/2012
Autor:
VV.AA.
Descarregar PDF

El Anuario Internacional CIDOB2012 dedica su tradicional monográfico Perfil de País a Pakistán, país que vive uno de los momentos más trascendentes de su reciente historia. Aquejado por unas complejas y problemáticas relaciones con sus vecinos oriental (India) y occidental (Afganistán), Islamabad se encuentra inmerso en “un proceso político en marcha desde hace casi una década que ha continuado más o menos ininterrumpidamente, y que no parece abocado a un descarrilamiento inmediato”, así lo afirma Safyia Aftab, investigadora del Strategic and Economic Policy Research Institute de Pakistán, en el artículo que abre el Perfil de País. La autora analiza la política interior, la situación económica y social, y denuncia el elevado peaje que se ha cobrado la “guerra contra el terror” en vidas humanas y sobre la economía de Pakistán en la última década. En segundo lugar, Emma Hooper, investigadora senior asociada de CIDOB, y Moeed Yusuf, asesor para Asia del Sur del United States Institute of Peace, analizan la complejidad de la política interior y exterior de Pakistán en el contexto regional, tratando las relaciones con sus vecinos y con occidente. El texto también presenta una estratégica visión de los previsibles escenarios futuros en el país. Por último, Ana Ballesteros, Investigadora del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos (TEIM) de la Universidad Autónoma de Madrid, revisa las relaciones bilaterales entre España y Pakistán, dentro del contexto europeo. La autora defiende el creciente interés que despierta Pakistán en nuestro país, al tiempo que reivindica la necesidad de dar una visión más positiva y de acercar España a Pakistán y viceversa, tanto a nivel de las instituciones como de la ciudadanía.

En 2011, la persistente crisis económica continuó marcando la agenda política internacional, sobretodo en el escenario europeo, donde la crisis de la deuda soberana sumió al viejo continente en una aguda crisis institucional. El capítulo europeo del Anuario se ocupa de todo ello a partir de tres textos. En primer lugar, Yves Bertoncini, secretario general de Notre Europe, analiza la evolución del proceso de integración europea en 2011, denunciando la falta de planificación en la toma de decisiones para hacer frente a la crisis de la deuda y bancaria. En segundo lugar, Rosa Balfour, del European Policy Centre, Bruselas, se ocupa en su texto de la Política Exterior y de Seguridad Europea, lamentando que la crisis “no solo provocó recortes en el presupuesto de la política exterior y de defensa, sino que también exacerbó la percepción de la irrelevancia y el declive global de Europa”. Sin embargo, para Balfour la red de 140 delegaciones repartidas por todo el mundo constituye un enorme potencial para dar una mayor sustancia al joven Servicio de Acción Exterior Europeo. El capítulo europeo incluye también un exhaustivo análisis del principal tema que acaparó la mayoría de portadas durante todo el año, el recrudecimiento de la crisis de la deuda soberana. En este sentido, Daniel Gros y Cinzia Alcidi, del Centre for European Policy Studies (CEPS), denuncian que la gestión de la crisis en el caso italiano ilustra que “el verdadero problema no es que un gobierno desafíe a sus socios o a Bruselas, sino que no esté dispuesto a contrariar a los votantes o que su parlamento esté tan dividido que no pueda introducir las medidas requeridas”.

Más allá de las fronteras europeas, a nivel global la situación económica en 2011 presentó distintos resultados y diferentes dinámicas. John Williamson, investigador senior del Peterson Institute for International Economics, analiza la evolución de la economía internacional destacando una tendencia de crecimiento más rápido de los países en vías de desarrollo en comparación con los países avanzados, tendencia que según el autor tiene probabilidades de perdurar. El economista norteamericano denuncia como aspecto más inquietante de los actuales desarrollos económicos el gran incremento de la desigualdad dentro de muchos países.

Por otra parte, Andrés Ortega, editorialista de El País, hace balance del año 2011 en el plano político con un artículo con un título bien elocuente “El año de la gente”. Las revoluciones árabes y las protestas iniciadas por los indignados en España, reproducidas a nivel global, son testimonio de la “creciente desigualdad en el seno de las sociedades, desarrolladas o emergentes, que se ha convertido en uno de los mayores problemas en cada país y a escala global”.

El capítulo dedicado a España del Anuario CIDOB 2011 incluye tres artículos dedicados al análisis de la política exterior española, a la política hacia la UE y a la crisis económica. En primer lugar, Richard Gillespie de la Universidad de Liverpool, revindica la adopción de unas estrategias adecuadas por parte de los decisores políticos del país para poder desempeñar un papel internacional importante en el futuro. Gillespie pasa balance a la política exterior española en 2011, marcada según el propio autor por consideraciones geoeconómicas, y centrada en el marco europeo. El escenario europeo es precisamente el marco en el que se inscribe el análisis presentado por Esther Barbé y Laia Mestres, del Observatorio de Política Exterior Europea. En 2011 “el papel de España en la UE quedó relegado al plano económico, centrado en cómo España debe aplicar las medidas europeas”. Las autoras denuncian la falta de orientación de España como consecuencia de los efectos de la crisis, que ha reducido su peso europeo e internacional. Por último, el capítulo español lo cierra José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney, pasando revista a la situación económica española en 2011. A partir del diagnóstico de la grave situación actual, Díez subraya como principal problema español el sobreendeudamiento y no la competitividad, insiste en la defensa del Euro y reivindica más Europa, con mayor cesión de soberanía, especialmente fiscal, para compensar las deficiencias en materia de política monetaria de la zona euro.

Como cada año, el Anuario Internacional CIDOB facilita un seguimiento sistemático del panorama internacional y de la política exterior española. Los artículos están acompañados de anexos documentales que facilitan el seguimiento de la política internacional durante 2011.

ISSN: 1133-2743

ISSN (en línea): 2014-0703

470 páginas

Contenido de la publicación:

Artículo

- 2011: EL AÑO DE LA GENTE
Andrés Ortega

COYUNTURA INTERNACIONAL
 

Artículo

- LA ECONOMÍA INTERNACIONAL EN 2011
John Williamson

Anexos

Política internacional, de seguridad y medio ambiente

- CRONOLOGÍA DE LA COYUNTURA INTERNACIONAL. Índice analítico

- RELACIÓN DE LOS DIRIGENTES MUNDIALES A 31 DE DICIEMBRE DE 2011

- CUADRO Y MAPA DE LOS CONFLICTOS ACTUALES EN EL MUNDO 2011

- OBSERVATORIO ELECTORAL INTERNACIONAL 2011

- COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN REGIONAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2011

Indicadores mundiales

EL MUNDO EN CIFRAS

- Mapa del IDH
- Mapa de la RNB per cápita
- Mapa de la huella ecológica
- Relación de tablas e indicadores

I. Índice de Desarrollo Humano
II. Evolución, estructura y tendencias demográfica
III. Dinámicas territoriales y movimientos de población
IV. Salud y acceso a recursos sanitarios
V. Nutrición y seguridad alimentaria
VI. Educación y formación de capital humano
VII. Información y comunicación
VIII. Seguridad, armamento y gastos militares
IX. Producción, ingreso y distribución
X. Empleo y desempleo
XI. Sector económico externo
XII. Agricultura y pesca
XIII. Producción y consumo energético
XIV. Recursos naturales
XV. Impactos ambientales
Definiciones
Bibliografía

Cooperación al desarrollo, ayuda humanitaria

- SEGUIMIENTO DE LA AOD DE LOS PAÍSES DEL CAD 2010

I. Cifras globales AOD 2010
II. Condiciones financieras de la AOD de los países del CAD
III. Los 25 principales receptores de AOD 2010
IV. Destino geográfico de la AOD 2009-2010
V. Reparto porcentual de la AOD bilateral por sectores 2010
VI. Aportaciones a organismos multilaterales 2010
VII. Mapa de los flujos de la AOD por regiones 2010
VIII. Índice de compromiso con el desarrollo 2011

EUROPA
 

Artículos

- LA POLÍTICA PARA LA INTEGRACIÓN EUROPEA EN 2011: ¿PALABRAS NEGATIVAS Y HECHOS POSITIVOS?
Yves Bertoncini

- VICISITUDES DE LA POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD DE LA UE en 2011
Rosa Balfour

- LA CRISIS DE LA DEUDA SOBERANA EUROPEA EN 2011
Daniel Gros y Cinzia Alcidi

Anexos

Acción exterior de la UE

- PARTICIPACIÓN EN MISIONES DE PAZ DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UE 2011

- LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y LA AYUDA HUMANITARIA DE LA UE EN 2010

Inmigración y asilo en la UE

- LAS PRIORIDADES DE LA UNIÓN EUROPEA EN MATERIA DE INMIGRACIÓN, 2011

Energía y medio ambiente en la UE

- DEPENDENCIA ENERGÉTICA EXTERIOR Y MIX ENERGÉTICO EN LA UE EN 2009

Presupuestos de la UE

- LOS FLUJOS PRESUPUESTARIOS DE LA UE EN EL AÑO 2010

Reparto de los gastos de la UE entre los Estados Miembros
Desembolso aportado por cada Estado Miembro al total de recursos propios de la UE
Saldos presupuestarios operativos entre los Estados Miembros de la UE
Comunidad de Estados Independientes

- CUMBRES Y PRINCIPALES REUNIONES DE LOS PAÍSES Y ORGANIZACIONES REGIONALES DEL ESPACIO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI), 2011

- ACUERDOS Y ACTIVIDAD DE LA FEDERACIÓN RUSA Y OTROS PAÍSES DE LA CEI EN EL ÁMBITO DE LA ENERGÍA, 2011

- LAS RELACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA CON LOS PAÍSES DEL ESPACIO POST-SOVIÉTICO EN 2011

RELACIONES EXTERIORES DE ESPAÑA
Artículos

- GUIADOS POR LA CRISIS: LA POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD EN ESPAÑA EN 2011
Richard Gillespie

- ESPAÑA EN EL OJO DEL HURACÁN EUROPEO: UNA CRISIS MÁS QUE ECONÓMICA
Esther Barbé y Laia Mestres

- DOBLE RECESIÓN: LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2011
José Carlos Díez

Anexos

Política exterior, de seguridad y defensa

- CRONOLOGÍA DE LA POLÍTICA EXTERIOR ESPAÑOLA Índice analítico

- PRESUPUESTO DEL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 2011

- PRESUPUESTO DEL MINISTERIO DE DEFENSA 2011

- LA GESTIÓN DE LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA EN 2011

Tablas y gráficos

Evolución global de los residentes extranjeros según continente de origen (2006-2011)
Residentes extranjeros según origen y comunidad autónoma de residencia (31-12-2011)
Distribución porcentual de residentes extranjeros por CCAA (2011)
Porcentaje de residentes extranjeros respecto a la población total de cada comunidad autónoma (2011)
Evolución y distribución porcentual de los 10 principales colectivos de inmigrantes extracomunitarios en España (2007-2011)
Concesiones de nacionalidad española por residencia según nacionalidad anterior (2007-2011)
Solicitudes de asilo presentadas en España según los 10 principales países de origen 2011
Evolución de solicitudes de asilo presentadas en España (2007-2011)
Número de inmigrantes interceptados al intentar acceder irregularmente a territorio español por medio de embarcaciones (2006-2011)
Comparativa de repatriaciones (2009-2010)
Padrón de españoles residentes en el extranjero por continentes (2009-2012)
Relaciones económicas exteriores

- ESPAÑA: FLUJOS DE INVERSIONES EXTERIORES DIRECTAS 2011

Inversión extranjera directa en España

I. Por áreas
II. Por países
III. Ranking de países de origen inmediato de la inversión bruta

Inversiones españolas directas en el exterior

IV. Por áreas
V. Por países
VI. Ranking de países de destino de la inversión bruta

- COMERCIO EXTERIOR DE ESPAÑA 2011

I. Por áreas
II. Por países
III. Clasificación de principales países proveedores/clientes y porcentajes de cuota comercial

Cooperación internacional

- BALANCE DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN 2010

I. Seguimiento de la AOD neta española por instrumentos 2010
II. Aportación de la AOD bruta española a los organismos multilaterales financieros 2010
III. Aportación de la AOD bruta española a los organismos multilaterales no financieros 2010
IV. Distribución de la AOD bilateral neta española por países 2010
V. Distribución de la AOD neta española por modalidades y agentes financieros 2010
VI. Distribución de la AOD neta española por áreas geográficas 2010
VII. AOD de las comunidades autónomas 2010
VIII. Distribución de la AOD neta española por agentes financieros 2010
IX. Distribución de la AOD española por sectores del CAD 2010
X. Los 25 primeros países receptores de AOD bilateral neta española 2010

PAKISTÁN, PERFIL DE PAÍS
Artículos

- PAKISTÁN, PERFIL DE PAÍS
Safiya Aftab

- PAKISTÁN: ESCENARIOS FUTUROS Y CONTEXTO REGIONAL
Emma Hooper y Moeed Yusuf

- ESPAÑA-PAKISTÁN: INTERÉS TARDÍO EN LA SENDA EUROPEA Y BAJO EL INFLUJO DE EEUU
Ana Ballesteros

Anexos

Con la colaboración especial de Safya Aftab, investigadora, y Anya Raza, asistente de investigación en el Strategic and Economic Policy Research Institute de Pakistán

- MAPA DEL PAÍS

- SISTEMA POLÍTICO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO DE PAKISTÁN

- BIOGRAFÍAS DE LOS PRINCIPALES LÍDERES POLÍTICOS DE PAKISTÁN

- CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE PAKISTÁN

- RELACIONES EXTERIORES DE PAKISTÁN

- LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y DE DEFENSA DE PAKISTÁN

- INDICADORES ECONÓMICOS Y SOCIALES DE PAKISTÁN

- INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN EN PAKISTÁN

- Relación de siglas y acrónimos