Análisis y opinión del Proceso de Paz en Colombia

Data de publicació: 10/2015

Proceso Paz El País, 2015. 

Procesos de Paz Instituto de estudios para el desarrollo y la paz, 2015. 

Diálogos de paz Observatorio de Política y Estrategia en América Latina (OPEAL), 2015. 

La Habana Pacto Nacional por la Paz, 2015. 

Análisis y perspectivas del Proceso de Paz Universidad del Rosario, 2015. 

Diálogos de paz. Pulso ciudadano a la paz en Colombia 2015. 

Dossier Diálogos-Proceso de Paz entre Gobierno colombiano y las FARC-EP en la Habana AipazComun, 2015. 

Todo lo que debería saber sobre el proceso de paz Alto Comisionado para la Paz, 2015. 

El proceso con las FARC, a la luz de otras experiencias de negociación Vicenç Fisas, Fundación Nuevo Arco Iris, 2015. 

Desarme en procesos de paz: análisis preliminar del caso colombiano Ana Joya, Serie Documentos de Investigación Observatorio de Drogas ilícitas y Armas (ODA), 2015. 

Una lectura sobre las víctimas del conflicto para el reconocimiento de sus derechos en Colombia Bertoni Martínez, Universidad Militar Nueva Granada, 2015. 

Diálogos de paz Gobierno-FARC-EP y las oportunidades para la paz en Colombia Carlos Andrés González, Estudios Políticos, 2015. 

Violencia política y guerra sucia en Colombia. Memoria de una víctima del conflicto colombiano a propósito de las negociaciones de la Habana Jenner Tobar, Universidad Javeriana, 2015. 

Propuesta para implementar una responsabilidad social empresarial con los desmovilizados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) en el postconflicto colombiano  Walter Borré, Universidad Militar Nueva Granada, 2015. 

El problema de los límites de la pena de las FARC frente a las propuestas presentadas en las negociaciones de paz en Colombia Jaime Sandoval, Revista Quebecoise de Derecho, 2015. 

Hacia un nuevo campo colombiano: análisis del primer punto de discusión en los diálogos de paz, el concepto de sostenibilidad, desarrollo y paz duradera Cristian Rincón, Revista Divergencia, 2015. 

Análisis de la justicia transicional en el marco de la CIDH: caso Colombia Elkin Uyaban y Natalia Chacón, Universidad Católica de Colombia, 2015. 

Bacriminización de las farc: el nuevo escenario de afectación para la seguridad nacional tras el proceso de negociación en la Habana Oscar Gómez, Universidad Militar Nueva Granada, 2015. 

El proceso de paz colombiano en la encrucijada Carlos Malamud, Real Instituto Elcano, 2015. 

Los diálogos de paz en Colombia, avances y prospectiva Erika Rodríguez Pinzón, Real Instituto Elcano, 2014. 

Sealing Colombian peace deal: challenges of citizen ratification Silke Pfeiffer, Norwegian Peacebuilding Resource Centre (NOREF), 2014. 

Colombia: de la educación en emergencia hacia una educación para el posconflicto y la paz Tito Pérez, RIIEP, 2014. 

Encuesta de opinión ¿qué piensan los colombianos después de siete años de justicia y paz?  Centro Nacional de Memoria Histórica, 2014. 

¿Qué ganará Colombia con la paz? Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), 2014. 

Poner fin a 50 años de conflicto: los desafíos pendientes y el papel de Estados Unidos en Colombia Adam Isacson, Washington Office On Latin America (WOLA), 2014. 

¿Abandonado a su suerte? El ELN y los diálogos de paz en Colombia International Crisis Group, 2014. 

Justicia transicional y los diálogos de paz en Colombia  International Crisis Group, 2013. 

Colombia: ¿por fin la paz? International Crisis Group, 2012. 

Dinámicas del conflicto y negociaciones de paz Fundación Ideas para la Paz (FIP), 2015. 

Seis tesis sobre la evolución reciente del conflicto armado en Colombia Fundación Ideas para la Paz (FIP), 2014. 

El proceso de paz en Colombia según el Estado y las FARC-EP Giohanny Olave, Discurso y Sociedad, 2013. 

¿Paz en Colombia? Ignacio Ramonet, Le Monde Diplomatique en español, 2012. 

La justicia transicional en Colombia. Los estándares internacionales de derechos humanos y derecho internacional humanitario en la política de Santos Andrés Valdivieso, Papel Político, 2012.

What if the FARC Demobilizes? Enzo Nussio y Kimberly, Howe Stability of Security and Development, 2012. 

Colombia: Amenazas de Paz Andrés Cala, Foreign Policy en Español, 2012. 

Pourquoi la Colombie peut croire à la paix Gregory Wilpert, Le Monde Diplomatique, 2012. 

El presidente Santos y la negociación de la paz en Colombia Gabriel Murillo, Real Instituto Elcano, 2012.

Lecciones para los diálogos de paz en Oslo y La Habana. CINEP/Programa por la Paz en unión; Universidad de los Andes; Georgetown University y el Instituto de Paz de los Estados Unidos (USIP), 2012. 

Colombia Peace Talks: Initial reflections Kristian Herbolzheimer, Conciliation Resources, 2012. 

Colombia: Make Victims’ Rights Central to Peace Talks Human Rights Watch, 2012. 

Claves para una negociación exitosa Kristian Herbolzheimer, Razón Pública, 2012. 

The Patriotic March and the struggle for peace in Colombia Hasan Dodwell, Open Security, 2012. 

El proceso de paz en Colombia Vicenç Fisas, Cuaderno de construcción de paz, 2010. 

Reflections on the 'Uses' and 'Abuses' of Truth, Justice and Reparation in the Process of Colombian Justice and Peace (2005-2010) Jefferson Jaramillo Marin, Papel Político, 2010. 

¿Qué significan los laboratorios de paz para la Unión Europea? Dorly Castañeda, Colombia Internacional, 2009. 

Creencias sobre el adversario, violencia política y procesos de paz Henry Borja, Idaly Barreto et al., Revista Anual de Psicología, 2009. 

Justicia transicional en tiempos del deber de memoria Iván Orozco, Cuaderno de Ciencias Jurídicas y Política Internacional, 2009. 

Los Señores de la Guerra: de paramilitares, mafiosos y autodefensas en Colombia Gustavo Duncan, 2008. 

Reconstrucción analítica del proceso de desarme, desmovilización y reinserción con las autodefensas Germán Darío Valencia, Universidad de Antioquia, 2007. 

Sobre la paz y los diálogos. Consideraciones sobre el papel de la sociedad civil William Ortiz Jiménez, Revista Opinión Jurídica, 2006. 

La relación del Estado colombiano con el fenómeno paramilitar: por el esclarecimiento histórico Daniel García-Peña Jaramillo, Análisis Político, 2005. 

Colombia entre la guerra y la paz. Aproximación a una lectura geopolítica de la violencia colombiana Fernán E. González, Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 2002. 

Entre la supervivencia y la resistencia: Acciones colectivas de población rural en medio del conflicto armado colombiano Flor Edilma Osorio, Universidad Javeriana, 2001. 

Colombia: ni estado de guerra, ni estado de paz; estado en proceso de paz Marco Palacios, Foro Internacional, 2000. 

Reforma agraria y proceso de paz en Colombia Christian Gros y Rosa Cusminsky, Revista Mexicana de Sociología, 1988. 

La guerra contra las drogas. Las relaciones Colombia-Estados Unidos durante la administración Pastrana Arlene B. Tickner, MamaCoca.

ELN Voces de Colombia 

Inicia el proceso de paz con el ELN: se hará en cinco países y tendrá seis puntos Caracol Noticias 

Estos son los negociadores del Gobierno y del ELN Semana.com

 Anuario de procesos de paz 2015 Escuela de Cultura de Paz  (2015)  

Los puntos que conformarían agenda de negociación entre ELN y el Gobierno El Tiempo  

¿Por qué negociar con el ELN? Víctor de Currea Lugo  

ELN: ¿Negociación con una guerrilla derrotada? Mario Aguilera. Universidad Nacional de Colombia  

¿Por qué el ELN debe negociar? América Latina en Movimiento 

Negociación de paz con el ELN: una aproximación metodológica 

Fernando Hernández. Corporación Nuevo Arco Iris 

¿Abandonado a su suerte? El ELN y los diálogos de paz en Colombia International Crisis Group  

FARC-EP y ELN. Una historia política comparada (1958-2006) Carlos Medina Gallego. Universidad Nacional de Colombia  

Análisis institucional y organizacional de las negociaciones de paz en Colombia 1982-2012 Germán Valencia. Universidad Externado de Colombia  

Análisis de los incentivos que llevaron al ELN a retirarse de las rondas exploratorias 2005-2007 Julián Pallares. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario