Seminario “La agenda UE-CELAC en tiempos del interregionalismo global. Una visión desde la academia”

El evento reunió a 31 especialistas para analizar hacia dónde debe evolucionar la asociación estratégica entre la UE y América Latina para adaptarse a los cambios del contexto internacional lleno de incertidumbres en general y en particular la nueva etapa de relación con Cuba.

Seminario “La agenda UE-CELAC en tiempos del interregionalismo global. Una visión desde la academia”
Duració: -
Pressupost: 10.850 €

Los objetivos del Seminario “La agenda UE-CELAC en tiempos del interregionalismo global. Una visión desde la academia” fueron:

  1. Contribuir a los debates sobre la actualización del Partenariado estratégico entre la UE y América Latina y Caribe y sobre cuáles deben ser los elementos de la relación con los que se puede hacer una contribución a la gobernanza multilateral, al desarrollo sostenible
  2. Identificar los principales escenarios de cooperación bilateral  UE-Cuba tras la entrada en vigor del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación firmado en 2016. Esto se enmarca en un contexto de cambio, tanto en el ámbito interno de Cuba con un nuevo liderazgo, como en el ámbito regional, interregional e internacional.

El Seminario se celebró el 23 de mayo en la sede de CIDOB en Barcelona de la calle Elisabets 12 en colaboración con la Universidad de la Habana y co-financiado por la Fundación EU-LAC con la participación de la directora de la Fundación EU-LAC, Paula Amadei, el director de CIDOB, Jordi Bacaria y la Vicerrectora de la Universidad de La Habana, Vilma Hidalgo. También colaboraron miembros de la sección ELAS y de la sección Cuba de la de LASA (Latin America Studies Asociation) participantes del XXXVI Congreso de LASA  que se celebró en Barcelona del 23 al 26 de mayo.

Partners: 

Investigadors