Desarrollo y recursos en territorios indígenas

Derechos culturales y políticos de los pueblos indígenas y su impacto en la gestión de recursos medioambientales

Desarrollo y recursos en territorios indígenas. Un trabajo comparado desde los derechos, la participación de las Comunidades y los impactos de las intervenciones de agentes públicos y privados.

Desarrollo y recursos en territorios indígenas
Duració: -
Pressupost: 75.000 €

La investigación se propone avanzar en el conocimiento de los derechos políticos de los pueblos indígenas en América Latina y Filipinas y su relación con el desarrollo de los pueblos indígenas y los conflictos socio-ambientales. La finalidad es contribuir al reconocimiento y al ejercicio efectivo del derecho de los pueblos indígenas a articular sus propios procesos de desarrollo social, económico, político y cultural,  lo que beneficiará a la sociedad en su conjunto. Los objetivos específicos del proyecto son tres:

  1. analizar en qué medida el reconocimiento y ejercicio de derechos de los pueblos indígenas favorece el desarrollo económico y social de las comunidades indígenas;

  2. estudiar cómo los procesos de participación y consulta de las comunidades en las intervenciones de desarrollo han producido mejores resultados,

  3. comparar el impacto de diversos procesos de intervención de agentes públicos y privados en el manejo de recursos presentes en los territorios indígenas.

Estos objetivos se pueden abordar desde tres ámbitos concretos:

  1. Expresiones políticas, analizando las razones de la emergencia y consolidación de nuevos actores políticos en América Latina y Filipinas, la forma en que actúan en sus arenas políticas respectivas y el impacto que la aparición de éstos ha tenido en el reconocimiento de derechos y la elaboración de políticas públicas relacionadas. 

  2. Derechos Políticos, centrándose principalmente en derecho al territorio y al hábitat; derecho al pluralismo jurídico; derecho a la autonomía política; derecho a diferentes formas de participación; derecho a la autogestión; derecho al consentimiento libre, previo e informado.

  3. Conflictos Socio-ambientales examinando los procesos de “conflicto” entre agentes con intereses sobre los recursos presentes en los territorios de los pueblos indígenas y sus desenlaces.

Investigadores responsables:

  • Universidad de Salamanca: Salvador Martí Puig; Elena Martínez Barahona; Sebastián Linares; Claire Wright; Isabel Inguanzo; Renata McGregor; Sara Mabel Villalba Portillo; Amelia Alba
  • CIDOB: Anna Ayuso, Investigadora principal sobre América Latina; Iñigo Macias, Investigador principal sobre Desarrollo y Cooperación.
  • OBSERVATORIO CIUDADANO: José Aylwin,
  • CIESAS-Sureste: Araceli Bruguete,

Investigador responsable: Salvador Martí i Puig, Profesor titular de la Universidad devSalamanca  e Investigador asociado de CIDOB.

Publicaciones externas:

MARTI I PUIG, S. ;  C. Wrigth; J. Alwwin y N. Yañez  (Eds.) “Entre el Desarrollo y el buen vivir. Recursos Naturales y Conflictos en los Territorios indígenas”  Ed. Los libros de la Catarata, Madrid  2013,  334p.

Partners:

Financiado por: 

AECID-DGPOLDE, Ministerio de Asuntos Exteriores, España

Investigadors