Introducción: ¿por qué una aproximación pluridisciplinar al turismo?
![Revista CIDOB d'Afers Internacionals_113](/sites/default/files/styles/max_width_150/public/2024-07/escenarios_turi%CC%81sticos-_movilidad%2C_derechos_y_destinos_yolanda_onghena_%28coord.%29_0.png.webp?itok=zoKz8ZQx)
El turismo es producto de una confluencia de elementos múltiples –materiales e imaginarios, subjetivos y colectivos– como también de enfoques múltiples: desde enfoques economicistas eufóricos a otros más bien críticos a partir de perspectivas locales y ecologistas. Para situar los momentos, las experiencias y las actividades turísticos y su evolución necesitamos ir más allá de una comprensión parcial. Quedan preguntas pertinentes en relación con los significados, movilidades e implicaciones del fenómeno turístico. El objetivo de este número es intentar situar el turismo dentro de los procesos globales y favorecer una comprensión trandisciplinar y flexible a partir de visiones interdependientes. ¿Podemos pensar en un repertorio transcultural que tenga en cuenta la reciprocidad –tanto de contenido como de normativa– y estructuras de posibilidad política para re-articular, reinterpretar y re-codificar las múltiples interconexiones y sus realidades multidimensionales? Proponemos una puesta en común de perspectivas desde diferentes disciplinas para formular nuevas preguntas y orientar nuevas reflexiones.
Palabras clave: turismo, cambios globales, transversalidad, movilidad, reciprocidad, interdisciplinaridad
https://doi.org/10.24241/rcai.2016.113.2.7