Youssef al-Shawarbeh

En 2017 el abogado Youssef al-Shawarbeh fue nombrado por el rey Abdallah II alcalde del Municipio del Gran Ammán (GAM), una urbe de 4 millones de habitantes, la mayor del Levante de Oriente Próximo, en rápido crecimiento y que concentra el grueso de la población y la actividad económica de Jordania.

Desde entonces, el regidor capitalino está adoptando medidas para mejorar el transporte público, cuyo eje son los Autobuses de Tránsito Rápido (BRT), y agilizar los servicios y trámites municipales en Internet. También, viene aplicando un Plan de Acción Climática que contiene una de las más ambiciosas estrategias de neutralidad carbónica del mundo árabe: sus metas son reducir los gases de efecto invernadero un 40% en 2030 y conseguir las cero emisiones para 2050, la misma fecha planteada, por ejemplo, por la Unión Europea.

Referente del municipalismo abierto en la región, el alcalde de Ammán participa en redes y organizaciones trasnacionales adheridas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como C40 Cities, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU, de cuyo Consejo Mundial es miembro), Metrópolis, International Growth Centre (IGC) y Global Parliament of Mayors (GPM). Es particularmente activo en el Mayors Migration Council (MMC), que lidera junto con sus colegas de Bristol, Freetown, Kampala, Los Ángeles, Milán, Montreal, São Paulo y Zürich. Desde este foro, Shawarbeh contribuye a los esfuerzos de las ciudades por implementar políticas integrales de ayuda a migrantes y refugiados, y para que se reconozca el papel de las autoridades locales en las deliberaciones y la diplomacia migratorias en los niveles de decisión nacional e internacional.

En dicho terreno, adquieren siempre relevancia las actuaciones emprendidas por Ammán, ciudad con una gran tradición de acogida y que desde 1948 ha recibido tres grandes flujos de refugiados nacionales de los conflictos armados de Oriente Próximo: primero palestinos, luego irakíes y, desde 2011, cientos de miles de ciudadanos sirios. Por otro lado, en julio de 2019 el Ayuntamiento árabe firmó con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno de Japón la iniciativa Corazón de Ammán, concebida para revitalizar el centro histórico de la capital jordana con la dotación de oportunidades económicas, apostando por las pymes y las startups, y la creación de espacios verdes y áreas peatonales.

Como los demás países de la zona, desde finales del verano de 2020 Jordania está sufriendo la fuerte progresión de la COVID-19. La pandemia, además de los daños sanitarios y el impacto económico inmediato, amenaza los trabajos de la llamada Nueva Ciudad, ambicioso proyecto de smart city, levantada en pleno desierto unos kilómetros al este de la capital, con la que se pretende descongestionar el enorme conurbano Ammán-Russeifa-Zarqa y solucionar sus problemas de tráfico vial y vivienda. En estos momentos, Shawarbeh y los demás alcaldes del MMC exponen su compromiso con unos planes de respuesta y recuperación post-COVID que sean incluyentes, redoblen la asistencia humanitaria a los colectivos vulnerables, favorezcan la cohesión social y realicen el concepto de "ciudades resilientes, equitativas y sostenibles".

(Texto actualizado hasta octubre 2020)

Youssef al-Shawarbeh posee una triple titulación en Derecho por las universidades Al Ahliyya de Ammán (licenciatura, 1995), Al Hikma de Sanaa, Yemen (diplomatura, 2006) y Al Neelain de Jartum, Sudán (maestría, 2009). En 2015, además, se sacó el doctorado en la especialidad de Derecho Constitucional. En 1998 comenzó la práctica profesional de la abogacía y en 2003 debutó en la política local como concejal electo del Municipio del Gran Ammán (GAM), la entidad responsable de la administración de la capital jordana y que comprende 22 áreas o distritos. Entre 2005 y 2006 presidió el Comité Jurídico del GAM y luego estuvo al frente del Comité Municipal. En septiembre de 2013 salió elegido miembro del Consejo del GAM y teniente de alcalde de la ciudad, dentro del equipo del nuevo alcalde Aqel Biltaji. En paralelo a su cargo público, el abogado fue vicepresidente de las compañías privadas Al Tawfiq Transport & Investment y Asia Passenger Transport.

El 19 de abril de 2016, mediante un decreto del rey Abdallah II, Shawarbeh se convirtió en ministro de Asuntos Políticos y Parlamentarios del Gabinete del primer ministro Abdallah Ensour. Se trató de un cometido gubernamental efímero, ya que el 29 de mayo siguiente el monarca nombró a otro primer ministro, Hani al-Mulki, y en el nuevo Gabinete, juramentado el 1 de junio, el titular de la cartera de Asuntos Políticos y Parlamentarios pasó a ser Moussa Maaytah. Transcurrido un año desde su salida del Ejecutivo, Shawarbeh fue nombrado por el rey alcalde de Ammán, con la misión de acelerar los procesos y reformas en curso para arreglar los problemas que aquejaban a esta urbe de casi 4 millones de habitantes, la más populosa del Levante de Oriente Próximo, en los terrenos del tráfico rodado, el transporte público y el medio ambiente. También, se trataba de completar el plan de migración electrónica del sistema de servicios y trámites municipales.

En octubre de 2017 el GAM comunicó la adquisición de un centenar de nuevos vehículos para la flota de autobuses urbanos. En noviembre siguiente el Gobierno jordano anunció la primera de las cinco fases del macroproyecto Nueva Ciudad, el cual preveía levantar una gran ciudad residencial, administrativa y comercial al este del casco urbano de Ammán, en parajes desérticos del área de Uhod (la más extensa del GAM, con 250 km², y también la menos poblada). Según las autoridades, el ambicioso proyecto urbanístico, a completar en 2050 a través del modelo de colaboración público-privada, obedecía a la necesidad de reducir la densidad del tráfico vial en la aglomeración metropolitana Ammán-Russeifa-Zarqa y satisfacer la intensa demanda de vivienda por una población en rápido crecimiento.

Gradualmente, muchos departamentos del Gobierno de instituciones públicas serían transferidas allí. Más todavía, la Nueva Ciudad, cuyo nombre estaba por decidir y que según el alcalde Shawarbeh no debía verse como una "segunda Ammán", aspiraría a ser, una vez erigida, un centro dinámico de negocios atractivo para las inversiones.

(Cobertura informativa hasta 21/1/2018)