Michelle Wu
![Michele Wu](/sites/default/files/styles/max_width_290/public/2025-01/Wu.jpg.webp?itok=csCS2hnZ)
Alcaldesa de Boston (2021-)
Boston, la capital y ciudad más poblada del estado de Massachusetts y de la región de Nueva Inglaterra, amén de bastión tradicional del Partido Demócrata, tiene desde 2021 como alcaldesa a Michelle Wu, una edil que en Estados Unidos viene destacándose por su gestión medioambiental y sus iniciativas en favor de la vivienda asequible. De orígenes chinos, se trata de la primera mujer y la primera persona no blanca (color) en ocupar la alcaldía, si se exceptúa el breve ejercicio en funciones de la afroamericana Kim Janey justo antes de salir elegida ella. Ella se identifica como persona.
.Su agenda más ambiciosa es el Boston Green New Deal, que fija objetivos de "justicia climática" y "desarrollo resiliente". Por otro lado, viene auspiciando unas marcadas políticas de acción afirmativa bajo la consigna DEI (diversidad, igualdad, inclusión), así como un polémico enfoque en el tratamiento de la seguridad pública, con propuestas para "desmilitarizar" la Policía y despenalizar ciertos delitos. En noviembre de 2024 Wu, regidora de una de las llamadas "ciudades santuario" de Estados Unidos, prometió resistir "de todas las maneras posibles" la eventual orden de Donald Trump, vuelto a la Casa Blanca, de deportar por la fuerza a los inmigrantes en situación irregular.
Hija de inmigrantes taiwaneses y casada con Conor Pewarski, Michelle Wu nació y se crió en Chicago, donde terminó la educación secundaria. Luego se trasladó al área de Boston para estudiar en la Universidad de Harvard, por la que en 2007 obtuvo el grado de Bachelor of Arts en Economía. A continuación, fue contratada por la firma de consultoría Boston Consulting Group, pero ciertas necesidades domésticas —el cuidado de su madre, enferma de esquizofrenia, y la atención de sus hermanos pequeños, con el padre ausente del hogar a raíz de la separación y el divorcio de su esposa— la obligaron a retornar a Chicago, donde durante dos años regentó un negocio hostelero de té.
En 2009 volvió a Massachusetts acompañada de su familia y reanudó la formación universitaria en la Harvard Law School, de la que en 2012 salió con el título de Juris Doctor. En Harvard tuvo como profesora a Elizabeth Warren, futura senadora por Massachusetts y exponente del ala izquierda del Partido Demócrata. La estudiante estableció una relación discipular con Warren, a la que asistió en su campaña electoral de 2012.
Ya en 2010, con 25 años, Wu empezó a trabajar para el Ayuntamiento de Boston, en aquella época regido por el alcalde Thomas Menino, en el cargo desde 1993. Sus primeros cometidos fueron en la Oficina de Administración y Finanzas. Al terminar 2012, con la experiencia adquirida, corta aún, en las labores municipales y el patrocinio de Warren, sentada en el Senado desde enero de 2013, la funcionaria asiático-americana se animó a presentarse para concejal en las elecciones locales de noviembre de 2013. Ganó el puesto, que renovó consecutivamente en las votaciones 2015, 2017 y 2019.
En sus cerca de ocho años como miembro del Consejo Municipal de Boston, órgano que presidió entre 2016 y 2018 bajo la alcaldía de su correligionario Marty Walsh, Wu se distinguió por su laboriosidad en las ordenanzas municipales para la protección del entorno natural de la ciudad, en particular los humedales, la prohibición de las bolsas de plástico, la contratación de servicios eléctricos alternativos y la reducción del consumo de energías no renovables.
En el terreno sociolaboral, se involucró en la regulación de los alquileres, la política de "igualdad de oportunidades" y "diversidad" en las licitaciones para que el consistorio pudiera adjudicar más contratas a empresas propiedad de mujeres y minorías, la contratación de seguros de salud que no hicieran discriminación a las personas transgénero y la puesta en marcha de las bajas remuneradas por maternidad y paternidad de los empleados municipales. Fue al dar a luz en 2014 a su primogénito cuando Wu se enteró de que el Ayuntamiento de Boston no retribuía las bajas por maternidad, lo que la indujo a proponer e implementar la antedicha ordenanza habilitadora en 2015. Tras nacer su segundo hijo, la concejal optó por no acogerse a la licencia laboral de la que era autora y que otorgaba un permiso retribuido de seis semanas para el cuidado de los recién nacidos.
En 2020 Wu decidió no presentarse a la reelección en el Consejo Municipal y a cambio se postuló para la Alcaldía, de la que Marty Walsh se retiró en marzo de 2021 para servir como secretario de Trabajo en la nueva Administración demócrata de Joe Biden. El 2 de noviembre de 2021 Wu se enfrentó en las urnas a la otra aspirante que superó la criba de la elección preliminar celebrada en septiembre, la también concejal demócrata Annissa Essaibi George. Wu se impuso a Essaibi con el 64% de los votos y el 16 de noviembre tomó posesión como alcaldesa con un mandato inicial de cuatro años.
Una vez al frente del Ayuntamiento, Wu se volcó en la ejecución del Boston Green New Deal & Just Recovery, una ambiciosa agenda de "justicia climática" que ella ya venía promoviendo desde el Consejo Municipal, al que presentó el documento en agosto de 2020. Los principales objetivos del Green New Deal eran que los edificios e instalaciones municipales presentaran cero emisiones netas ya en 2024, que toda la electricidad consumida en la ciudad tuviera generación renovable en 2030 y que la neutralidad carbónica de Boston fuera una realidad para 2040.
Para lograr las metas del Green New Deal, Wu propugnaba expandir la cubierta arbórea en los barrios, romper amarras con las industrias de hidrocarburos, establecer un nuevo marco contraactual con suministradores de energías limpias e instituciones financieras comunitarias, subvencionar las obras domésticas para la eficiencia energética y plantear requisitos más exigentes en la compra de alimentos para los comedores escolares, dentro de lo que ella llamaba la "justicia alimentaria". En 2023 la alcaldesa firmó una orden ejecutiva prohibiendo el uso de combustibles fósiles, como los empleados para la calefacción, en los edificios de nueva construcción.
Igualmente, Wu hablaba de "justicia en el transporte", con lo que se refería a la gratuidad del servicio de autobuses urbanos. Otro ámbito de intervención era la costa (Local Blue New Deal), a proteger adecuadamente del eventual impacto destructivo de la subida del nivel del mar por efecto del calentamiento global. El Boston Green New Deal incluía asimismo un capítulo relativo a la "recuperación equitativa" de las pymes en el contexto post-COVID y planes relacionados con la vivienda. Para la alcaldesa, urgía "desmercantilizar" el sector mediante la expansión de la vivienda cooperativa, la promoción de las propiedades comunitarias, la mejora de la protección legal de los inquilinos frente a desahucios potencialmente ilegales, una regulación más estricta de los alquileres a corto plazo y la provisión de casas asequibles zonificadas en ecodistritos.
En noviembre de 2024 la alcaldesa Wu, embarazada de su tercer hijo, cuyo nacimiento esperaba en enero, confirmó que buscaría la reelección para un segundo mandato local en noviembre de 2025. El anuncio tuvo lugar días después de las elecciones presidenciales, en las que el republicano Trump batió a la demócrata Kamala Harris y conquistó su segundo cuatrienio en la Casa Blanca.
La contundente victoria de Trump en el conjunto de Estados Unidos, redondeada por las mayorías republicanas en las dos cámaras del Congreso, contrastó con los resultados ampliamente favorables a los demócratas en Massachusetts en general y en Boston en particular. Así, Harris superó a Biden en el estado —desde 2022 gobernado de nuevo por el Partido Demócrata en la persona de Maura Healey— con el 62% de los votos populares y en Boston el porcentaje en favor de la vicepresidenta saliente se elevó al 77%. En las elecciones al Congreso, los demócratas, continuando con la tradición, coparon los nueve escaños asignados a Massachusetts, mientras que Elizabeth Warren ganó su tercer mandato senatorial con el 59,9% de los votos.
(Cobertura informativa hasta 22/1/2025).
Más información: