Leo Varadkar

La elección en junio de 2017 de Leo Varadkar como líder del partido en el poder, el Fine Gael, y primer ministro en lugar del dimitido Enda Kenny simboliza los profundos cambios experimentados por la pequeña pero dinámica Irlanda. Tres son los rasgos personales que subrayan el perfil innovador del flamante Taoiseach: es abiertamente gay, orientación sexual que en la muy católica Irlanda estuvo penalizada por la ley (el delito de "sodomía") hasta una fecha tan cercana como 1993 y que antes que él desvelaron otros gobernantes europeos como la islandesa Jóhanna Sigurdardóttir, el belga Elio di Rupo, el alemán Guido Westerwelle y el actual primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel; tiene 38 años, todo un jovenzuelo para los estándares de la alta política irlandesa y edad que supone un auténtico cambio generacional; y es hijo de padre indio, luego vástago de la sociedad multicultural.

Más allá de estas señas de identidad, Varadkar, quien desempeñó tres ministerios en los dos gabinetes mandados por Kenny desde las elecciones de 2011 y que en el referéndum de 2015 hizo campaña a favor de la introducción del matrimonio igualitario, articula un discurso pragmático y postideológico (él se define como "liberal en lo social y lo económico", que es "estar a la izquierda del centro en cuestiones sociales y a la derecha del centro en cuestiones económicas"), destila positividad y alude a una "visión transformadora" para asegurar la prosperidad de los ciudadanos y el éxito nacional. Por todo ello, ya se le trazan comparativas con el canadiense Justin Trudeau y el francés Emmanuel Macron.

Entre las "ideas para el cambio" que Varadkar maneja están un "nuevo contrato social" que confiera equilibrio al crecimiento económico explosivo (tasas del 26% en 2015 y el 5,2% en 2016) surgido del epílogo de la Gran Recesión, el colapso de liquidez y el rescate financiero de la UE (2008-2013), junto con el mantenimiento de la "prudencia presupuestaria" para liquidar completamente el déficit mientras Irlanda siga saldando sus deudas. También, la resolución de la grave crisis de la vivienda y la adopción de una estrategia para capear e incluso convertir en ventajas el impacto, sin duda enorme, del Brexit emprendido por el Reino Unido. De hecho, Dublín se prepara para el eventual escenario de una unificación insular, aunque su máxima prioridad ahora mismo es asegurarse de que la frontera con Irlanda del Norte siga siendo "invisible". Por lo demás, el Gobierno Varadkar, técnicamente de minoría, sigue ligado al pacto de apoyo parlamentario limitado suscrito por el Fine Gael con su rival clásico del centro-derecha, el Fianna Fáil, tras las ajustadas elecciones de 2016.


(Nota de edición: esta versión de la biografía fue publicada originalmente el 8/6/2017. En las elecciones generales del 8/2/2020 en Irlanda, ganadas con mayoría simple por el Sinn Féin de Mary Lou McDonald, el partido Fine Gael de Leo Varadkar cayó de la primera a la tercera posición. A continuación, Varadkar alcanzó un histórico acuerdo con el Fianna Fáil de Micheál Martin. El nuevo Gobierno de mayoría, primero de coalición entre el Fianna Fáil y el Fine Gael y lque incorporaba también el Partido Verde, arrancó el 27/6/2020 con Martin en el puesto de primer ministro (Taoiseach) y Varadkar en el de viceprimer ministro (Tánaiste), más la cartera ministerial de Empresas, Comercio y Empleo. Los acuerdos de coalición estipulaban también la rotación de puestos en el ecuador de la legislatura. Llegada esta el 17/12/2022, Varadkar recibió de Martin la jefatura del Gobierno irlandés y a cambio el jefe del Fianna Fáil se convirtió en viceprimer ministro, y de paso en ministro de Exteriores y de Defensa. El Dáil invistió a Varadkar con 87 votos a favor y 62 en contra).

1. Joven promesa del Fine Gael
2. Sucesor del dimitido Enda Kenny como líder del partido y Taoiseach de Irlanda

1. Joven promesa del Fine Gael

El futuro primer ministro de Irlanda nació en 1979 en el suburbio dublinés de Castleknock como el menor de los tres hijos del matrimonio formado por Ashok y Miriam Varadkar. El padre era un indio oriundo de Bombay emigrado las islas británicas en la década de los sesenta y médico de profesión, mientras que la madre era una irlandesa autóctona que ejercía la enfermería. Años antes del nacimiento de Leo, al que precedían dos hermanas mayores, los Varadkar había vivido en la ciudad inglesa de Leicester y en India.

El niño recibió una educación de impronta católica, la fe de su madre, en el St Francis Xavier National School de Blanchardstown y el cercano King's Hospital de Palmerstown, dos colegios religiosos del área de Dublín. Una vez completado el bachillerato, empezó a estudiar Derecho en el Trinity College, la universidad con más solera de Irlanda, pero al poco optó por seguir los pasos de su padre y cursar la carrera de Medicina. Tras recibir la licenciatura en 2003 ejerció una temporada como doctor en prácticas y auxiliar médico. En 2010, finalmente, quedó cualificado como facultativo de medicina general.

Para entonces, Varadkar ya tenía a sus espaldas una sólida experiencia en la política representativa y empezaba a destacarse como una de las jóvenes promesas del partido de tendencia liberal-conservadora y democristiana Fine Gael. Así, en 1999, con 20 años, siendo un dirigente de las juventudes del Fine Gael, entonces en la oposición al Gobierno de su rival tradicional, el Fianna Fáil, y con John Bruton, primer ministro entre 1994 y 1997, de líder, el joven estudiante de Medicina realizó una primera tentativa de salir elegido concejal de distrito en Dublín que no prosperó. En 2004 volvió a intentarlo en el condado de Fingal, uno de los que componen la región de Dublín, y esta vez ganó el mandato de edil con el mayor volumen de votos de todo el país

Tras tres años fungiendo de teniente de alcalde de Fingal, Varadkar dio el salto a la política nacional en las elecciones del 24 de mayo de 2007 al Dáil o Cámara baja del Parlamento irlandés. Mientras que su partido, bajo el mando de Enda Kenny, y pese a la fuerte ganancia de escaños, volvía a fracasar frente al potente Fianna Fáil del primer ministro (desde 1997) Bertie Ahern, él causó sensación por su sorpresivo triunfo en la circunscripción plurinominal de Dublín Oeste, donde contendió con políticos de la talla de Joe Higgins (socialista), Joan Burton (laborista) y Brian Lenihan (miembro del Fianna Fáil e hijo tocayo de un antiguo presidente de la República); con una cuota del 20,4% en la primera preferencia de los votantes, el novato en estas lides quedó segundo por detrás de Lenihan, se adelantó a Burton y birló el escaño a Higgins.

Una vez sentado en el Dáil como parlamentario de la oposición, Kenny colocó a Varadkar en el frontbench del Fine Gael, llevando primero la portavocía de Empresas, Comercio y Empleo y posteriormente, desde 2010, la de Comunicaciones, Energía y Recursos Naturales. En la siguiente cita electoral, celebrada el 25 de febrero de 2011 en el contexto traumático del rescate financiero del insolvente Estado irlandés y el colapso de la credibilidad del Gobierno del Fianna Fáil, últimamente mandado por Brian Cowen, el Fine Gael y Enda Kenny hicieron historia al encaramarse a la primera posición del Dáil con 76 escaños, logro nunca antes alcanzado desde la creación del partido en 1933.

Como se señaló arriba, Varadkar se facultó como médico titular en 2010, pero no llegó a ejercer como tal, primero debido a sus responsabilidades parlamentarias y ahora en 2011 porque estrenó la condición de miembro del Gobierno. El 9 de marzo Kenny inauguró su mandato de Taoiseach o primer ministro al frente de un Gabinete de coalición con el Partido Laborista de Eamon Gilmore y donde Varadkar, reelegido en el Dáil, recibió la cartera de Transportes, Turismo y Deportes.

En mayo de 2011 el joven ministro generó un revuelo al considerar "muy poco probable" que Irlanda estuviera en condiciones de volver a financiarse en los mercados en 2012 y contemplar la necesidad de un segundo paquete de ayudas internacionales cuando concluyese la asistencia en curso de la UE y el FMI, que según el plan de rescate solicitado y recibido por el Gobierno Cowen en noviembre de 2010 ascendía a 85.000 millones de euros, si bien el dinero tomado finalmente iba a ser algo menos, 68.000 millones. Las valoraciones de Varadkar sobre un tema sensible que sobrepasaba su competencia ministerial fueron desautorizadas por Kenny, quien insistió en que el país estaba saliendo de la recesión y transitaba seguro por la senda del final de la emergencia financiera.

En julio de 2014 Varadkar fue movido por Kenny a un departamento de mayor relieve, el Ministerio de Sanidad. Medio año después, el 18 de enero de 2015, el día de su trigésimo sexto cumpleaños y al socaire del debate nacional previo a la campaña oficial del referéndum del 22 de mayo sobre una enmienda de la Constitución, impulsada por el Gobierno del Fine Gael y los laboristas, que reconociera el derecho al matrimonio de las personas del mismo sexo, el ministro sentó un precedente en la política irlandesa al revelar su orientación homosexual en los medios de comunicación. "Soy un hombre gay. No es un secreto, pero no es algo que todo el mundo sepa y de lo que yo haya hablado públicamente (...) No soy un político medio indio, ni un político médico, ni un político gay. Esas son solo partes de lo que soy, no me definen. Son parte de mi personalidad, supongo", dijo desde los micrófonos de la RTÉ Radio.

A continuación, Varadkar abogó activamente por el matrimonio homosexual en la campaña del referéndum, que se saldó con la victoria del sí con el 62% de los votos, resultado muy ilustrativo de hasta qué punto habían cambiado las cosas en un país con la tradición conservadora y el peso de la Iglesia Católica de Irlanda. Luego, el público iba a enterarse de que Varadkar hacía vida de pareja con un médico del Mater Misericordiae University Hospital llamado Matthew Barrett.


2. Sucesor del dimitido Enda Kenny como líder del partido y Taoiseach de Irlanda

Las medidas de austeridad heredadas de la ya concluida (diciembre de 2013) intervención financiera internacional y dirigidas a reducir el gigantesco déficit público (del 32% del PIB en 2010 pero en rápido retroceso desde entonces, de manera que al cierre de 2015 la tasa no superaba ya el 2%) más el agravamiento de la crisis de la vivienda pasaron factura electoral a los partidos del Gobierno Kenny, que no acertó a capitalizar la fulgurante recuperación del crecimiento económico; tras las recesiones de 2008-2009 y 2012, el antiguo Tigre Céltico volvía a rugir con unas tasas nominales del 8,5% en 2014 y, nada menos, el 26% en 2015, cifra galáctica que en parte se explicaba por las enormes transferencias a la isla de activos de multinacionales extranjeras, en especial estadounidenses, atraídas por los suculentos beneficios fiscales para las grandes firmas. Como ministro de Sanidad, Varadkar había tenido que meter la tijera en su departamento, afectado como los demás por los recortes presupuestarios.

Así, en los comicios del 26 de febrero de 2016 el bipartito en el poder vio evaporarse 42 escaños y Kenny, pírrico ganador con el resucitado Fianna Fáil de Micheál Martin pisándole los talones, no pudo menos que reconocer la inviabilidad de la fórmula del Gobierno de coalición con los laboristas. Varadkar, el más votado en Dublín Oeste con el 19,7% de los sufragios, fue uno de los parlamentarios del Fine Gael que se salvó de la quema sufrida por el oficialismo.

El 10 de marzo Kenny fracasó en el intento de ser elegido por el Dáil primer ministro de nuevo y al instante presentó la dimisión, si bien su Gobierno, y en su seno el ministro Varadkar, continuó en funciones. El 6 de abril Kenny perdió una segunda votación de investidura, prolongándose la situación de bloqueo hasta que el 29 de abril su partido y el Fianna Fáil llegaron a un acuerdo de "confianza y apoyo" por el que Kenny podía seguir gobernando en minoría, aunque recibiendo determinado soporte parlamentario del segundo partido del Dáil. El pacto Kenny-Martin se limitaba básicamente a la aprobación de los presupuestos y no comprendía toda la legislatura, sino solo hasta septiembre de 2018, es decir, tres ejercicios presupuestarios; llegada esa fecha, el pacto de gobernabilidad Fine Gael-Fianna Fáil será "revisado".

El 6 de mayo de 2016 Kenny, al tercer intento, fue investido primer ministro por segunda vez con la abstención del Fianna Fáil y tramitó el nombramiento de los nuevos ministros. Varadkar continuaba en el Gabinete, pero ahora como titular de Protección Social, un área muy expuesta al escrutinio de la opinión pública por la prolongación de los recortes antidéficit y donde tomaba el relevo a la laborista Joan Burton.

Un año después, el 17 de mayo de 2017, Kenny, recordando su anterior aviso de que no conduciría al partido en las elecciones de 2021, año en que sería ya un hombre septuagenario, anunció su decisión de dimitir ahora como líder del Fine Gael y de ceder la jefatura del Gobierno a la persona que le sucediera en el mando del partido. La elección interna fue convocada para el 2 de junio y a la misma se presentaron Varadkar y Simon Coveney, su colega ministro de Vivienda, anteriormente responsable de Defensa y de Agricultura.

Alimentando una imagen de frescura, dinamismo y cambio generacional, el ministro de Protección Social abiertamente gay se encaramó al punto a la posición de favorito difundiendo su "visión" de un "liderazgo transformador" del partido y el conjunto del país, uno basado en "valores", entre ellos la fe en las "aspiraciones de la gente, los negocios y las comunidades a tener tanto éxito como puedan". En su manifiesto, el aspirante propugnaba una serie de "ideas para el cambio", para conducir a Irlanda "hacia delante".

Así, Varadkar ofrecía: un "nuevo contrato social" en el sistema de cotizaciones, la reducción de las inequidades, la lucha contra la pobreza, la protección de las familias y la sociedad del conocimiento; una política económica "ambiciosa y expansiva" sujeta, eso sí, a unos "presupuestos prudentes", con el fin de alcanzar el pleno empleo, invertir en infraestructuras y servicios como la vivienda, y reducir los tipos marginales del impuesto sobre la renta; otro "new deal" entre el Estado y el sector privado, en particular los trabajadores autónomos, para que estos se acercaran en derechos laborales y tratamiento fiscal a los trabajadores por cuenta ajena, y también con los pensionistas; un plan para asegurar que la fuerte recuperación económica no presentara asimetrías regionales; una estrategia para mitigar el impacto nacional, sin duda enorme, del Brexit, buscando de hecho "capitalizar las oportunidades" que la futura salida del Reino Unido de la UE iba a abrir para Irlanda en la reorientación de los flujos inversores, financieros y comerciales, y en la recolocación de agencias europeas; acciones encaminadas a asegurar que la frontera entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte siguiera siendo "invisible"; y la consideración de los escenarios de una "Irlanda unida" o una "soberanía compartida" sobre la totalidad de la isla, ahora que Londres abandonaba la UE.

El 2 de junio, tal como se esperaba, Varadkar batió a Coveney con el 65% de los votos efectuados por un colegio electoral integrado por los 73 diputados nacionales, senadores y eurodiputados del Fine Gael. El 13 de junio Kenny materializó su renuncia gubernamental y al día siguiente Varadkar fue investido Taoiseach del trigésimo primer Gobierno de Irlanda con 57 votos a favor (efectuados por los 50 diputados de su partido y siete independientes), 50 en contra (los del Sinn Féin, los laboristas y otros) y 49 abstenciones (opción adoptada por el Fianna Fáil).

El nuevo Gobierno monocolor experimentó los pasos de Simon Coveney, gratificado por Varadkar en aras de la unidad interna, a Asuntos Exteriores (en añadidura a su también nueva condición de vicelíder del Fine Gael en vez James Reilly), del hasta ahora canciller Charles Flanagan a Justicia y de Paschal Donohoe a Finanzas, sin descargo de la cartera de Gasto y Reforma Públicos. El Tánaiste o viceprimer ministro siguió siendo Frances Fitzgerald. Curiosamente, Varadkar dejó vacante la titularidad del Ministerio de Defensa, hasta entonces desempeñada por Kenny.

(Cobertura informativa hasta 8/6/2017)