Berta Soler Fernández

La visibilidad y regularidad de sus acciones de protesta pacífica hacen de las Damas de Blanco, organización de las esposas, madres e hijas de los 75 ciudadanos que hace 16 años fueron condenados a largas penas de reclusión, el más icónico de los grupos de la disidencia interna cubana. Su directora es Berta Soler, microbióloga de profesión y oriunda de Matanzas, donde nació en 1963. En 2003 Soler ejercía su especialidad técnica en un hospital de La Habana cuando su marido, Ángel Moya, activista de los movimientos Opción Alternativa y por la Democracia y la Libertad de Cuba, fue detenido, llevado a juicio sumario y sentenciado a 20 años por expresar opiniones adversas al Gobierno.

Entonces, ella, Laura Pollán, esposa de Héctor Maseda, y otras familiares de los represaliados iniciaron una movilización callejera que reclamó a las autoridades un trato más digno para los convictos, varios de los cuales, como era el caso de Moya, sufrían dolencias y enfermedades. En 2005 la labor de las Damas fue reconocida por el Parlamento Europeo con su Premio Sajárov; Soler y sus compañeras de delegación tendrían que esperar ocho años para ser autorizadas a viajar a Bruselas y recoger el galardón, uno de tantos concedidos al colectivo.

En febrero de 2011, después de despedirse del centro médico donde laboraba debido, según ella, al acoso que le hacían, Soler pudo abrazar a su marido, exonerado de prisión con una licencia extrapenal. La pareja descartó la posibilidad de exiliarse en España y continuó con sus acciones de desobediencia civil para conseguir la liberación de todos los activistas detenidos y presos. Tras la muerte de Laura Pollán en octubre de 2011, Soler asumió el liderazgo de las Damas de Blanco, que arrebataron un espacio propio en el paisaje cotidiano de La Habana con sus marchas dominicales por la Quinta Avenida, siendo objeto recurrente de intimidación policial y de los "actos de repudio" de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y otros civiles partidarios del Gobierno.

Las detenciones breves por "desacato", "desórdenes públicos" o bien sin mediar imputación (la última vez, en noviembre de 2018) han alcanzado varias veces a Soler, también coordinadora general del Foro por los Derechos y las Libertades ForoDyL, a la que en su momento afectaron además unas acusaciones de corrupción y autoritarismo vertidas por antiguas colegas del movimiento femenino. La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), en sus Informes de represión, subraya el "sistemático hostigamiento" de las Damas de Blanco, tachadas por el Gobierno de "contrarrevolucionarias".

(Cobertura informativa hasta 1/1/2019)