Ucrania, Gaza, Alemania, Francia... ¿Qué pasará en el mundo en 2025 más allá de Donald Trump?
Tras un 2024 marcado por las urnas –más de la mitad de la población mundial votó en diferentes procesos electorales– y los conflictos armados en Ucrania y Oriente Próximo, el 2025 se presenta como un gran interrogante en el que destaca por encima de todo la imprevisibilidad de Donald Trump. 2025 será un año de treguas, pero no de paz: en Gaza podría lograrse un alto el fuego, que sin embargo no será una "paz positiva, de justicia y reparación", no se llegará a una "solución política que establezca un marco estable de larga duración", según explicó Pol Morillas, director del CIDOB, durante la presentación de los temas de este 2025. Por otro lado, según Carmen Claudín, investigadora sénior del CIDOB y una de las mayores expertas nacionales en Rusia y el espacio exsoviético, Ucrania está cada vez más dispuesta a "aceptar" que determinados territorios queden en manos rusas, pero en ningún caso está dispuesta a "capitular". La duda es qué pondrá Moscú encima de la mesa. "Sin garantías militares para Ucrania no hay posibilidad de que haya un acuerdo", subraya Claudín. También será importante el papel que pueda jugar la Unión Europea en la negociación de una posible tregua en Ucrania. "Dependerá mucho de lo que pase en Alemania en (las elecciones de) febrero", según Carme Colomina, investigadora principal del CIDOB. Las políticas migratorias van a volver a ser uno de los principales focos informativos este año a ambos lados del Atlántico. "La palabra clave será 'deportación'", en opinión de Blanca Garcés, investigadora sénior del área de Migraciones del CIDOB.