“No ens volem sacrificar per la transició energètica del nord, ja hem patit prou”

La transició energètica per deixar de cremar combustibles fòssils depèn de les terres rares. Extreure-les i processar-les és controvertit i genera conflictes socioambientals arreu del món. Passarà com a la colonització i les matèries primeres i després amb el petroli, que Occident les traurà de fora per no embrutar a casa? En parla Víctor Burguete, investigador sènior del CIDOB. “La Unión Europea tiene una dependencia estratégica muy fuerte en relación con algunas materias primas críticas", explica Burguete. “Las materias primas raras están en muchos sitios, no solo en China, lo que pasa es que el proceso minero es muy costoso. Esta minería es la que está realizando China, que ha incrementado en los últimos 40 años su cuota de producción. Y esto a Occidente le ha venido muy bien, porque en este proceso de globalización de los últimos 40 años lo que hemos hecho es externalizar la contaminación. Si se realizan en China y no en España o en otro país europeo es porque estos procesos son muy contaminantes y tienen unas externalidades negativas muy importantes”, afirma. 

Accedir a la informació