Los modelos de la izquierda frente al tsunami ultra: reinventarse en Italia, unirse en Francia y... el caos alemán

Meloni, Le Pen y AfD. Fueron los tres nombres más repetidos de la noche electoral del 9 de junio, cuando la extrema derecha desató un auténtico terremoto electoral en los 3 países más poblados de Europa. En Francia, la izquierda francesa decidió que la mejor respuesta para luchar contra el auge de RN era reeditar el Frente Popular que en 1936 llevó a la presidencia al socialista Léon Blum, uno de los grandes iconos de la izquierda francesa. Las encuestas prevén que la coalición sea la fuerza que más cerca pueda estar de disputarle a RN la primera posición, pero para Héctor Sánchez Margalef, investigador del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB), la clave no es tanto el resultado sino la continuidad. “La unión siempre ha gustado mucho en los sectores de la izquierda, pero esta no es un fin en sí mismo, tiene que servir para algo y solo servirá si el Nuevo Frente Popular consigue sobrevivir más que NUPES. En este caso, la urgencia es muy grande por el auge de RN, pero una unión no se puede construir a la contra”, señala Sánchez Margalef. 

Acceder a la información