La UE decide su futuro bajo la amenaza de la extrema derecha y con sus grandes políticas en el aire

Este jueves, Europa conmemoraba uno de sus días más trascendentales: el Desembarco de Normandía. Resulta paradójico que este aniversario haya coincidido justamente con el comienzo, en los países más madrugadores, de unas elecciones que se prevén, tal y como dicen todos los analistas, como unas de las más trascendentales de la historia de la Unión Europea (UE). “Parece que todas las elecciones son históricas, pero en este caso sí es cierto que por primera vez desde el año 1979 existe la posibilidad de que haya dos mayorías posibles en el Parlamento Europeo. Una compuesta por el grupo centrado ampliado, si incluimos a Los Verdes, y la otra de derechas, si el Partido Popular Europeo (PPE) mira a su derecha”, describe Héctor Sánchez Margalef, investigador del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB) y autor del informe Elecciones europeas 2024. ¿Un punto de inflexión para la integración de la UE?.  

 

Acceder a la información