La extrema derecha crece en el Parlamento Europeo con un crisol de formaciones con intereses enfrentados

Desde 2009, los grupos de ultraderecha no han dejado de crecer en el Parlamento Europeo. Para los expertos, la causa detrás de este aumento está en al deterioro y "embrutecimiento" de la democracia en los países europeos. Las agrupaciones ultras se duplican en la Eurocámara, con formaciones diversas que aglutinan personalidades como Giorgia Meloni, Marine Le Pen o Víktor Orbán, cada uno con sus propios proyectos e ideas que pueden ser motivo de desencuentros. Su objetivo no será otro que lograr pactar en aquellas cuestiones en las que tengan visiones similares, como la cuestión de la inmigración o el cambio climático. Lo analiza Héctor Sánchez Margalef, investigador de CIDOB: “Lo único que necesitan es encontrar los temas en los que están de acuerdo. El que es más evidente es el tema migratorio, pero podemos encontrar otros como el tema climático. No hace falta crear un grupo cohesionado para votar a favor o en contra de determinadas medidas”, afirma Sánchez Margalef. 

Acceder a la información