El plan de Honduras contra la droga: una Alcatraz al 'estilo Bukele' que recluirá a 2.000 narcos en una isla paradisíaca

La fórmula Bukele sigue atravesando América Latina. Desde El Salvador, un modelo de aparente éxito contra el crimen organizado inspira a países vecinos como Honduras, que quiere cumplir su promesa de reforzar el control del sistema penitenciario construyendo su propia megaprisión en Islas del Cisne. El plan de Xiomara Castro es ambicioso: aspira a instalar un complejo para 2.000 reos a 250 kilómetros de la costa. Es cierto que la popularidad de la líder del partido Libertad y Refundación no es la misma que la de Nayib Bukele. Sin embargo, la sociedad hondureña se le parece en que también "prioriza la solución a sus problemas de seguridad sobre el mantenimiento de un Estado democrático sólido", dato que se extrae del Latinobarómetro de 2023 y secunda Anna Ayuso. La experta española, investigadora sénior para América Latina en el Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB), explica que la bukelización del país se nutre de un hecho: los ciudadanos "están dispuestos a anteponer la posibilidad de vivir seguros" a cualquier otra cosa. Esto ha llevado a que, en los últimos años, países como Honduras "hayan abusado del estado de excepción", con las "consecuentes limitaciones a los derechos de libre circulación, de reunión, etc.", dice en declaraciones a EL ESPAÑOL. 

Acceder a la información