De la gerigonça a mínimos electorales, ¿qué ha pasado con la izquierda portuguesa?

Tras ocho años de Gobierno socialista, Portugal consagra su viraje a la derecha. ¿Qué ha pasado para que la ola de la izquierda vivida en 2011 y 2015 en el vecino luso haya sido sustituida por una reaccionaria? “Lo mismo que en toda Europa. El momento político ha cambiado. La crisis de 2008 y las protestas contra la austeridad fueron un factor movilizador muy importante para esta izquierda a la izquierda de la socialdemocracia que se había casado con el neoliberalismo. Esto empujó a la socialdemocracia al menos a cuestionar, con más o menos acierto, el neoliberalismo, y António Costa es prueba de ello, también Pedro Sánchez u Olaf Scholz”, responde Héctor Sánchez Margalef, investigador de CIDOB. “Ahora mismo, Portugal tiene una situación macroeconómica positiva, pero esos datos reales no los nota la población y los servicios públicos se han visto muy deteriorados en estos ocho años”, explica Sánchez. “La preocupación real es que la economía no funciona y los datos no cuadran con la realidad de la gente, una derrota para cualquier gobierno”, afirma.  

Acceder a la información