Cuba estalla ante el deterioro de su economía: "Las protestas por comida y electricidad apuntan al Gobierno, no a la Revolución"

"Comida y corriente". Este ha sido el lema más coreado entre los manifestantes que hace dos semanas llenaron las calles de Santiago de Cuba. La sociedad cubana vive desde hace varios años un proceso de deterioro de su situación económica, agravada ahora por los constantes apagones que pueden durar hasta 10 horas, la escasez de alimentos y medicamentos y la falta de combustible. "Con el coronavirus la isla cerró y, aunque esto pasó en todos los países, en Cuba la dependencia histórica del exterior ha afectado especialmente", asegura a 20minutos Anna Ayuso, investigadora sénior de CIDOB para América Latina. Ayuso apunta también que las sanciones de Donald Trump (que ha mantenido Joe Biden) han afectado a una industria que había mejorado tras el periodo de apertura de Barack Obama: el turismo. Según Ayuso: "Las protestas por comida y electricidad apuntan al Gobierno, no a la Revolución", afirma Ayuso. "Las nuevas generaciones nacieron en el periodo especial y tuvieron ese momento de apertura. Hubo mucha esperanza durante un tiempo, pero ahora parece que todo esto se ha vuelto atrás. A medida que la economía se deterioraba se producía un retroceso muy grande", sentencia. 

Acceder a la información