2 años para aterrizar el Pacto Europeo de Migración y Asilo

Al igual que todos los países comunitarios, España dispone de 2 años para aterrizar en el recién aprobado Pacto Europeo de Migración y Asilo. Implicará cambios legislativos que dificultarán la llegada de refugiados y migrantes en todo el continente. Según los expertos consultados por COPE y tras años de discusión la seguridad, el bloqueo y el control de quienes llegan a nuestras fronteras ha primado sobre la acogida, la inclusión y la solidaridad. “El objetivo es claramente limitar los flujos migratorios y la entrada de personas y su circulación en el territorio comunitario y esto puede afectar al derecho de asilo. El gran fracaso es que se basa en las premisas equivocadas tanto de gestión como de respeto a los derechos humanos. Todo se apoya en el rechazo rápido y en frontera de quienes no cumplen los requisitos para ser considerados refugiados, pero la experiencia ha demostrado que esto es imposible incluso reforzando la financiación. Actualmente la Unión Europea logra retornar a menos del 20 por ciento de quienes piden asilo (por la falta de acuerdos con los países de origen entre otros motivos)”, explica a COPE Francesco Pasetti, investigador principal del área de migraciones del CIDOB. 

Acceder a la información