Seminario “Urban Recovery Watch: empoderar a las ciudades en la transición verde y digital de la UE”

Este seminario propone reunir a investigadores y representantes del municipalismo catalán para en profundidad la estrategia de recuperación española. En particular, se pondrá sobre la mesa el caso de Barcelona y su rol en la implementación del instrumento europeo, complementando la perspectiva nacional con perspectivas de abajo hacia arriba desde el ámbito de la ciudad, incluyendo la experiencia específica del gobierno metropolitano.

Localización:

CIDOB, Sala Jordi Maragall, Elisabets, 12, 08001 Barcelona

Organizado por:

Programa Ciudades Globales de CIDOB con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona

El Next Generation EU es un plan de inversión único en la historia de la UE diseñado para hacer frente a un contexto de crisis sin precedentes. Su principal instrumento de financiación, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), va mucho más allá de la recuperación postpandemia, proponiendo la transformación del modelo productivo europeo situando la digitalización, la transición hacia la neutralidad climática y la resiliencia como vectores fundamentales de la misma. También representa una nueva forma de promover la inversión pública a escala de la UE. 

Desde la movilidad y la cohesión social hasta la vivienda y la innovación, la responsabilidad de los gobiernos de las ciudades en la prestación de servicios y las infraestructuras las convierte en aliados clave para reforzar las transiciones justas, verdes y digitales, en el centro las transformaciones que las instituciones europeas reclaman. Como actores gubernamentales, las ciudades poseen la legitimidad política y los conocimientos sobre el terreno necesarios para desbloquear el potencial de las medidas políticas adoptadas a nivel de la UE frente a la pandemia. 

La Monografía CIDOB “Urban Recovery Watch: Empowering Cities in the EU Green and Digital Transition”, elaborada conjuntamente con Eurocities y publicada en diciembre 2023, introduce la perspectiva urbana en el debate sobre el futuro de los instrumentos de financiación de la UE. El análisis ofrece una evaluación comparativa de estados diferentes a nivel de la UE que examina la financiación del MRR recibido por las ciudades, la forma en que se invierte y los mecanismos de gobernanza para estructurar el trabajo entre el ámbito estatal y local. Este seminario propone reunir a autores de la Monografía, investigadores y representantes del municipalismo catalán para debatir sobre las principales conclusiones extraídas del documento, y revisar en profundidad la estrategia de recuperación española. En particular, se pondrá sobre la mesa el caso de Barcelona y su rol en la implementación del instrumento europeo, complementando la perspectiva nacional con perspectivas de abajo hacia arriba desde el ámbito de la ciudad, incluyendo la experiencia específica del gobierno metropolitano.

Participantes