Convocatoria de artículos. «Mujeres y poder: de la representación descriptiva a la sustantiva»

Revista CIDOB d’Afers Internacionals abre un período de recepción de artículos académicos para su número 127 (abril/mayo 2021)

Organizado por:

CIDOB

Revista CIDOB d'Afers Internacionals nº. 127

Barcelona, marzo-abril de 2020

Creada en 1982, Revista CIDOB d’Afers Internacionals es una publicación cultural-académica de relaciones internacionales que edita trabajos originales. Pionera en el ámbito hispanoparlante, cada número es un monográfico coordinado por un/a experto/a que analiza en profundidad desde una perspectiva inter y transdiciplinar un tema de la realidad internacional. Los artículos pasan por un proceso externo de revisión por expertos de anonimato doble y están indexados y resumidos en las principales bases de datos académicas en ciencias sociales, como Scopus y Web of Science.  

Temática y contenido del número 127:

«Mujeres y poder: de la representación descriptiva a la sustantiva»

Coordinadoras científicas: Mercedes García Montero Cristina Rivas Pérez (Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca)

La presencia de la mujer en la política y en otros espacios de poder ha tenido grandes avances a lo largo de las últimas décadas en el conjunto de las democracias representativas. Estos avances son fruto de varios factores, entre los que caben destacar los cambios sociales y culturales que han dado lugar a un mayor acceso de las mujeres a recursos, al prestigio y a la puesta en valor de sus capacidades; la extensión de un marco institucional favorable a través del establecimiento de cuotas y reglas tendentes a favorecer la paridad; una opinión pública más concienciada sobre la desigualdad de género y sobre sus consecuencias; así como un movimiento feminista pujante que, tras años de lucha, ha logrado introducir diferentes aspectos de la agenda de género en el debate político.

El análisis de la entrada de la mujer a dichos espacios de poder ha derivado en la expansión de un prolífico campo de investigación que tiene diferentes vertientes. Algunas de ellas han sido ampliamente estudiadas, como el número de mujeres que ocupan cargos políticos y las variables y factores que explican su diferente presencia en los países. Pero hay otros aspectos más incipientes en cuanto a su estudio y que se relacionan con el impacto y los cambios sustantivos que conlleva la participación de la mujer en la toma de decisiones en diferentes ámbitos tales como los parlamentos, gobiernos u organismos internacionales.

Este número de la Revista CIDOB d’Afers Internacionals quiere contribuir a este tipo de análisis, situando el foco de atención en las características, actitudes y valores, comportamiento, posicionamiento e influencia de las mujeres que ocupan espacios de poder en el ámbito público. En este sentido, serán bienvenidos  artículos en torno a los siguientes ejes de análisis:

  • Actitudes, comportamientos y percepciones en torno a la representación política de las mujeres.
  • Diferencias en la forma de hacer y entender el poder por parte de mujeres y hombres.
  • Carrera y reclutamiento político de las mujeres.
  • Posicionamientos e inclinaciones ideológicas así como su incidencia sobre la agenda de género.
  • Papel de los organismos internacionales en la formulación de políticas de igualdad.

Se considerarán estudios de caso, pero interesan especialmente análisis comparados que tomen varios países y/u organizaciones internacionales que tengan una visión longitudinal. Del mismo modo, se valorarán los trabajos basados en evidencia empírica.

Calendario de la convocatoria:

30 de abril de 2020: Fecha límite de entrega de los resúmenes (300 palabras) y una breve nota biográfica de los autores/as (100 palabras).

11 de mayo de 2020: Comunicación a los autores del resultado de la selección.

30 de junio de 2020: Fecha límite de entrega de los artículos completos (véanse las instrucciones para los autores). 

Proceso de selección: 

  • El Consejo editorial –coordinados en este número por las Dras. Mercedes García Montero y Cristina Rivas – realizará una preselección de propuestas basándose en los resúmenes recibidos. 
  • Los autores/as de las propuestas seleccionadas recibirán instrucciones detalladas para el envío de los textos completos en el plazo convenido.
  • Los textos finales, previo filtro científico, pasarán por un proceso de revisión externa por pares (peer review) de anonimato doble, del que se derivará la aceptación final o no de los artículos para su publicación.
  • Todas las comunicaciones escritas deberán enviarse por correo electrónico a la dirección publicaciones@cidob.org 

Requisitos adicionales: 

  • Los trabajos deberán ser originales  inéditos.
  • Se aceptarán los resúmenes en castellano (preferentemente), inglés y portugués.
  • Los artículos se publicarán en castellano con resúmenes en inglés.