Ciclo “¿Qué pasa en el mundo?” Las relaciones entre la UE y China en la era Trump
¿Hasta qué punto es China un elemento de fractura o cohesión dentro de la UE? ¿Es posible una política europea común hacia China? ¿Cuál es la perspectiva de China sobre el papel que juega la Unión Europea en el mundo y en la estrategia internacional de China? En esta nueva edición del ciclo “¿Qué pasa en el mundo?” abordaremos las relaciones entre la Unión Europea y China en la era Trump.
CIDOB. Elisabets 12, 08001 Barcelona
CIDOB
En el 50 aniversario del establecimiento de relaciones entre la Unión Europea y China, los lazos entre las dos potencias están en un momento crítico. En los últimos años, la UE se ha distanciado de Pekín, como resultado de la política de "de-risking" de la UE y las tensiones debido a la guerra en Ucrania. Sin embargo, el regreso de Trump a la Casa Blanca y el creciente distanciamiento de la relación transatlántica, junto con la manifiesta rivalidad entre Washington y Pekín, y la intensificación de la guerra comercial, abre posibilidades para un mayor acercamiento sino-europeo en áreas de interés mutuo.
¿Cómo hemos llegado hasta la situación política actual? ¿Qué diferencias existen en la percepción de China entre las instituciones europeas y los diferentes estados miembros de la Unión? ¿Hasta qué punto es China un elemento de fractura o cohesión dentro de la UE? ¿Es posible una política europea común hacia China? ¿Cuánto estaría condicionada por Washington y Moscú? ¿Cuál es la perspectiva de China sobre el papel que juega la Unión Europea en el mundo y en la estrategia internacional de China?
En esta nueva edición del ciclo “¿Qué pasa en el mundo?” abordaremos estas cuestiones con Finbarr Bermingham, corresponsal UE en South China Morning Post; Ceren Ergenc, investigador en CEPS; y Mario Esteban, analista sénior en el Real Instituto Elcano, en un debate moderado por Javier Borràs, investigador de CIDOB.