La UE, ante la 'economía de guerra' y el auge de la retórica belicista

Europa ha pasado en pocos meses de tener una guerra económica contra Rusia, mediante 13 paquetes de sanciones, a hablar directamente de “economía de guerra”. Pero, ¿por qué crece la retórica belicista? “La evolución de la guerra en Ucrania no justifica el tono”, concluye Víctor Burguete, investigador del Cidob, centro de estudios especializado en asuntos internacionales, con sede en Barcelona. Avisa que Kiev “puede sufrir nuevas pérdidas territoriales en los próximos meses”. Lo atribuye a los retrasos en la ayuda estadounidense y europea, pero también a sus dificultades en el reclutamiento y a que sus recursos son muy inferiores en comparación con Rusia. Burguete añade que “la UE nació basándose en la cooperación y el orden liberal”, y no en un contexto político como el actual, basado en la tensión geopolítica cada vez más creciente, recalca. 

 

Acceder a la información